Especialización en Informática para el Aprendizaje en Red

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 5 de 281
  • Ítem
    OVA para el fortalecimiento de la comprensión lectora en inglés estudiantes grado décimo del Colegio Alejandro Obregón – Bogotá.
    (2024-03) Rodríguez Villamil, Denisse Yazmith; Rodríguez López, Yudy Rubiela; González Barrera, María Celinda; Daza Piragauta, Javier
    El presente proyecto de intervención educativa se desarrolló en la Institución educativa distrital IED Alejandro Obregón ubicada en la ciudad de Bogotá D.C., a partir de las observaciones realizadas al curso décimo 2 de la jornada tarde. Esta intervención tuvo como objetivo crear e implementar un Objeto Virtual de Aprendizaje (OVA) para fortalecer la comprensión lectora en inglés en los estudiantes que hacían parte de la población objeto de estudio. Para ello, se llevó a cabo un estudio de carácter cualitativo y para la metodología de diseño e implementación se utilizó el modelo instruccional ADDIE. Para la recolección de información se utilizaron instrumentos como: pretest tipo icfes, encuesta en Google forms y encuesta para la evaluación de impacto. La muestra involucró la participación de 22 estudiantes de edades entre 14 y 18 años. El proceso comenzó con un diagnóstico inicial mediante la aplicación de un examen tipo ICFES para evaluar el nivel de comprensión lectora en inglés. Luego, se diseñó el modelo OVA utilizando la herramienta Exelearning, con tres unidades que incluyeron contenidos, actividades prácticas y evaluaciones basadas en el reconocimiento y uso de estrategias para la comprensión de lectura. La implementación y evaluación se llevaron a cabo de manera presencial en un total de 8 sesiones de 50 minutos cada una. Este recurso interactivo se centró en mejorar la comprensión lectora, de forma didáctica tomando como referencia los Estándares Básicos de Competencias Inglés del Ministerio de Educación Nacional. A su vez, proporcionó a los estudiantes una guía para identificar e implementar estrategias de lectura en inglés, lo que podría ser muy útil para mejorar su desempeño en las pruebas Saber 11 y, posteriormente, en sus estudios universitarios o en el mundo laboral.
  • Ítem
    Estrategia lúdica para la evaluación formativa de la asignatura de Lenguaje en los estudiantes del grado noveno de la I. E. R. San José de Caquetania – Caquetá.
    (2024-04) Rojas León, José Edwin; Daza Piragauta, Javier
    Los estudiantes del grado noveno de la Institución Educativa Rural San José de Caquetania han presentado un bajo nivel de desempeño en años anteriores en las pruebas saber en el área de lenguaje, se busca entonces, que la evaluación formativa en el área de lenguaje sea fortalecida con la utilización de objetos virtuales de aprendizaje como la herramienta online (Wordwall), lo que permita, el mejoramiento de la calidad educativa. Captando el interés de los educandos de una manera novedosa y llamativa para ellos, ya que en el contexto rural donde se desenvuelven no es muy común para ellos la utilización de estas herramientas digitales.
  • Ítem
    Estrategia didáctica para fortalecer la Comprensión lectora de problemas matemáticos a través de la tecnología y la lúdica, en estudiantes de sexto grado de la I.E Senón Fabio Villegas de Villa Rica, Cauca
    (2024-05) Corrales Possú, Edgar Hernando; Daza Piragauta, Javier
    El proyecto "Estrategia didáctica para fortalecer la Comprensión lectora de problemas matemáticos a través de la tecnología y la lúdica, en estudiantes de sexto grado de la I.E Senón Fabio Villegas de Villa Rica, Cauca" es realizado con el objetivo de mejorar las habilidades de comprensión lectora al resolver problemas matemáticos. Durante el desarrollo del proyecto, se implementaron estrategias basadas en la utilización de tecnología y métodos lúdicos para fomentar el interés y la participación de los estudiantes. En primer lugar, se diseñó un Ambiente Virtual de aprendizaje (AVA) que proporcionaba una variedad de actividades y ejercicios interactivos relacionados con problemas matemáticos. Estos ejercicios fueron creados de manera lúdica, utilizando elementos visuales atractivos y desafíos divertidos, con el fin de motivar a los estudiantes a practicar y mejorar su comprensión. Además, se realizaron sesiones de trabajo en grupo, donde los estudiantes hicieron actividades prácticas utilizando herramientas tecnológicas específicas. Estas actividades incluyeron la resolución de problemas en un entorno virtual, la creación de presentaciones visuales y la colaboración en proyectos relacionados con la aplicación de conceptos matemáticos en situaciones del mundo real. Durante la implementación del proyecto, se observaron mejoras significativas en la comprensión lectora de los estudiantes, así como un aumento en su motivación y participación en las actividades relacionadas con problemas matemáticos. Estos resultados respaldan la efectividad de la combinación de tecnología y lúdica como estrategias para mejorar las habilidades de comprensión lectora en el contexto de problemas matemáticos. En conclusión, el proyecto "Comprensión lectora de problemas matemáticos a través de la tecnología y la lúdica" logró mejorar las habilidades de comprensión lectora de los estudiantes mediante la implementación de estrategias basadas en el uso de tecnología y actividades lúdicas. Los resultados obtenidos respaldan la efectividad de estas estrategias en el contexto de problemas matemáticos.
  • Ítem
    Estrategia lúdica para fortalecer las habilidades escriturales en personas con discapacidad intelectual de la Fundación Pasito a Pasito de Bogotá
    (2024-05) Aguirre Gallo, Nathalia; Daza Piragauta, Javier
    Este proyecto surgió debido a los vacíos que se generaron durante la pandemia (Covid-19) donde se evidencio que varias poblaciones no contaron con acceso a la tecnología entre ellas la población con discapacidad intelectual, por lo tanto, con este proyecto se pretende indagar, caracterizar y crear estrategias para enseñar las habilidades lectoras y escrituras por medio de virtualidad a la población con discapacidad intelectual. Teniendo en cuenta lo anterior, el proyecto muestra los retos que ha tenido la docente de la Fundación pasito a pasito para la enseñanza de estas habilidades por medio de la virtualidad. Y a su vez la implementación de estrategias por medio de herramientas tecnológicas inclinadas a la educación, donde se permita llevar un aprendizaje a través de la virtualidad. Haciendo parte de la nueva era de la educación a la población con discapacidad intelectual, permitiéndoles así un aprendizaje interactivo, enfocado directamente a ellos y sus intereses donde puedan demostrar sus habilidades. Con este proyecto se espera que la nueva era de la educación la cual ha surgido a raíz de la pandemia (Covid-19), donde cada vez la tecnología toma más fuerza se enfoque más en la población con discapacidad intelectual. Por lo tanto, la educación se va a adaptando a un nuevo modelo de aprendizaje mediante herramientas tecnológicas. Con este proyecto se busca no dejar a esta población de DI a un lado como sucedía en el modelo tradicional. Con este nuevo modelo de aprendizaje se pretende que la población con DI, pueda tener acceso a un aprendizaje significativo sin necesidad de recibir tratos de discriminación, ya que con la Fundación Pasito a Pasito se trabajara mediante la virtualidad donde ellos podrán tener acceso y conocer distintas herramientas tecnológicas para su aprendizaje, demostrando todas las habilidades que tienen.
  • Ítem
    Estrategia pedagógica para fortalecer el buen uso de las redes sociales en el grado quinto del IED El Ensueño Bogotá D.C.
    (2024-05-01) Amell Lugo, Juan Carlos; Beltrán Sánchez, Luz Marina; De La Hoz, Yoleida Romero; Daza Piragauta , Javier
    Actualmente, la población estudiantil debe enfrentarse a los contextos que ofrecen el uso de redes sociales y tratar de solventar ese uso con una adecuada utilización de las mismas. Los entornos negativos a los que han sido expuestos los jóvenes de cualquier ámbito a través de las redes sociales ha sido un tema de amplio debate entre organizaciones que de una u otra forma buscan minimizar el impacto a nivel psicológico, personal, conductual y en todos los entornos dónde los jóvenes pueden estar inmersos, sobre todo, en el contexto escolar. Implementado en el grado quinto del Colegio El Ensueño IED, el proyecto fue todo un acierto al llenar a los estudiantes de los conceptos importantes que se deben tener en cuenta en un uso responsable de las redes sociales y como aprovecharlas al máximo para alcanzar objetivos donde se pueda crecer tanto académica como personalmente. Con una metodología participativa, dónde se destacaron las lluvias de ideas entregadas por ellos mismos en lo que a redes sociales se refiere, así como el conocimiento del pensamiento que ellos mismos tienen acerca de estos contextos, con entrevistas y ejercicios básicos dónde pudieron exponer con claridad todo lo concerniente a esas herramientas. Esta implementación fue de mucho beneficio para los estudiantes, ya que pudieron explorar ampliamente a nivel propositivo, el buen uso de las redes sociales, así como conocer de primera mano, información relevante que indique el camino y la hoja de ruta que se debe tener presente para darle un buen uso a todo el tema de las redes sociales.