Especialización en Informática para el Aprendizaje en Red

URI permanente para esta colecciónhttp://hdl.handle.net/11371/61

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 288
  • Ítem
    Fortalecimiento de la comprensión lectora mediante Google Classroom en estudiantes del grado quinto de la Escuela Normal de Cali.
    (2024-10) López Herrera, Yohanna; Moreno Palacio, Luz Neida; Rozo Alarcón, Yeni Carolina; Nocua Sarmiento, Efraín Alonso
    El punto de partida del presente proyecto de intervención en el aula fue reconocer el problema de baja comprensión lectora en los tres niveles: literal, inferencial y crítico, en los niños y niñas del grado quinto de primaria. Esta problemática fue encontrada en tres actividades centrales, como, los bajosresultados de las pruebas estandarizadas internas y externas, notas deficientes en el primer periodo y la poca motivación en el desarrollo de las actividades tanto en la escuela como tareas dejadas para la casa. De lo anterior, se desprende el objetivo de este proyecto pedagógico en lo que se centró en fortalecer la comprensión lectora en los tres niveles: literal, inferencial y crítico, en Google Classroom en los niños del grado quinto cinco que pertenecen a la Escuela Normal Superior Santiago de Cali. Inicialmente se llevó a cabo un ejercicio de observación y registro de la dinámica de las clases, de esta manera se identificó las dificultades presentadas en el proceso de comprensión lectora en los estudiantes. Por consiguiente, se formuló la pregunta del proyecto pedagógico, por lo tanto, para dar respuesta a ello, se hizo una revisión teórica exhaustiva que empezó el proceso de indagación. Dentro de este orden de ideas, se desarrolló en tres fases este proyecto, en un momento inicial se identificó el nivel de comprensión lectora en una muestra de diez estudiantes, luego se realizó la construcción del diseño e implementación de esta, finalmente se evaluó la propuesta pedagógica, todo en nueve sesiones de clase con 120 minutos durante dos semanas. El grupo que recibió la intervención mostró mejoras estadísticamente significativas en la comprensión lectora. Estos hallazgos sugieren que la intervención que se centró en los ejes descritos mejoró significativamente la comprensión lectora de los niños del grado quinto de básica primaria.
  • Ítem
    Estrategia didáctica para fortalecer el aprendizaje de la guerra de los mil días en los estudiantes del grado octavo del Colegio José Ángel Medina de Pailitas, Cesar.
    (2024-07) Parra Guillen, Iván Dario; Tates Erazo, Wilson Edgar; Daza Piragauta, Javier
    Este trabajo está enfocado en la urgente necesidad de afrontar y resolver de forma certera la problemática que se evidencia en el aprendizaje de La Guerra de los Mil Días en los estudiantes del grado octavo del Colegio José Ángel Medina en el Municipio de Pailitas – Cesar, cambiando los métodos tradicionales de enseñanza de la historia utilizados por los docentes del área de ciencias sociales, los cuales no han arrojado los resultados esperados por la comunidad educativa en general; todo esto atrae a las TIC, y la idea de la creación e implementación de ambientes virtuales de aprendizaje y de la utilización de métodos lúdicos para la enseñanza de la historia, con una restructuración metodológica, curricular y de transversalidad, basados en la apropiación de la gamificación como estrategia didáctica, el objetivo de este PIE parte de la idea principal y consiste en la ruta de determinación del nivel del conocimiento de los estudiantes, diseño del modelo de estrategia didáctica y construcción de la estrategia didáctica mediada por la gamificacíon, que ayuden a fortalecer el aprendizaje en la asignatura de historia en los estudiantes del grado octavo del Colegio José Ángel Medina; para ello se seguirá la línea transdiciplinar para la transformación social “Ambientes virtuales de aprendizaje y tecnologías en educación” pertinente para este PIE, y la ruta investigativa con un enfoque mixto – experimental, donde la observación y evaluación, permitirán reconocer la pertinencia de la iniciativa, que se realizará en tres fases, con una duración de 6 meses y contará con instrumentos indispensable para la recolección de datos y posterior análisis integral de los mismos; en los procesos de enseñanza – aprendizaje se proyecta en un futuro la utilización continua de la gamificación como estrategia didáctica.
  • Ítem
    OVA para formulación del problema del Proyecto Armonizador en los énfasis de Educación Media del Colegio Diego Montaña Cuellar - Bogotá.
    (2024-04) Estrada España, María Elena; Marín Peña, Yuli Marcela; Daza Piragauta, Javier
    Los estudiantes del Colegio Diego Montaña Cuellar IED (Institución Educativa Distrital), de grado decimo, pertenecientes a los Énfasis de Electrónica y Sistemas (proyecto de la Secretaría de Educación Distrital de Bogotá: Educación Media para el Siglo XXI), deben iniciar su formación planteando una propuesta para su proyecto Armonizador; en los últimos años se ha evidenciado que presentan dificultades para plantear una propuesta viable y en concordancia con el PEI (Proyecto Educativo Institucional) del Colegio: “Construyendo Proyectos de vida”. El Proyecto Armonizador consta de cuatro fases: Análisis, Diseño, Elaboración implementación, y Evaluación; siendo la primera fase fundamental para lograr abordar las demás etapas de una forma óptima. Lo que se planteó en este Proyecto de Intervención Educativa (PIE) es el desarrollo de un OVA (Objeto Virtual de Aprendizaje), que permita facilitar la formulación del problema en la fase de Análisis, para que así los estudiantes puedan consolidar una propuesta concreta, viable y enfocada con sus habilidades e intereses a futuro.
  • Ítem
    Página Web para fortalecer las competencias en informática de los padres de familia habitantes de la calle 67 con Carrera 112 del barrio Villa Gladys Bogotá D.C.
    (2024-04) Noy Murcia, Sandra Patricia; Daza Piragauta, Javier
    En el presente documento se realizó un análisis acerca de las competencias informáticas que tienen los padres de familia habitantes de la calle 67 con Carrera 112 del barrio Villa Gladys Bogotá D.C. más exactamente en el manejo y uso de la plataforma digital Educaplay. Se emplea una metodología mixta (cuantitativa y cualitativa), con un modelo de investigación de acción pedagógica. En donde, inicialmente se aplicó una encuesta diagnostica a los padres de familia habitantes de la calle 67 con Carrera 112 del barrio Villa Gladys Bogotá D.C., determinando si conocían la herramienta de Educaplay, obteniendo como principal hallazgo que muchos de ellos no conocían esta plataforma digital, y, por ende, no hacían uso de ella. Sin embargo, conocían otras tecnologías de la información y comunicación (TIC), como Facebook, WhatsApp, Instagram, etc. Una vez aplicada la encuesta diagnostica, se analizaron los resultados obtenidos y con base en estos, se procedió a diseñar y aplicar una secuencia didáctica (página web) que permitiera fortalecer las competencias informáticas de los padres de familia habitantes de la calle 67 con Carrera 112 del barrio Villa Gladys Bogotá D.C. con la plataforma digital de Educaplay. Por último, se evaluó el alcance que tuvo la página web en los padres de familia, encontrando grandes hallazgos como un gran interés por parte de los padres de familia por el contenido abordado en la página web, y manifestando, además, que la misma, los motiva a usar Educaplay como una herramienta de apoyo para ayudar a sus hijos en su aprendizaje.
  • Ítem
    Estrategia lúdica para la evaluación formativa de la asignatura de Lenguaje en los estudiantes del grado noveno de la I. E. R. San José de Caquetania – Caque.
    (2024-03) Rojas León, José Edwin; Javier Daza Piragauta , Javier
    Los estudiantes del grado noveno de la Institución Educativa Rural San José de Caquetania han presentado un bajo nivel de desempeño en años anteriores en las pruebas saber en el área de lenguaje, se busca entonces, que la evaluación formativa en el área de lenguaje sea fortalecida con la utilización de objetos virtuales de aprendizaje como la herramienta online (Wordwall), lo que permita, el mejoramiento de la calidad educativa. Captando el interés de los educandos de una manera novedosa y llamativa para ellos, ya que en el contexto rural donde se desenvuelven no es muy común para ellos la utilización de estas herramientas digitales. En la siguiente grafica se puede evidenciar los resultados obtenidos por el Establecimiento Educativo comparados con los de la Entidad Territorial y el Total Nacional en el monitoreo de los niveles de desempeño el porcentaje de estudiantes en satisfactorio y avanzado aumentó en cada aplicación.
  • Ítem
    Estrategia didáctica para fortalecer las competencias ciudadanas en los estudiantes de grado tercero de la I.E. Riomanso, Rovira.
    (2024-03) Jaime Penagos, Diana Paola; Daza Piragauta, Javier
    Estrategia didáctica para fortalecer las competencias ciudadanas en los estudiantes de grado tercero de la IE Riomanso, Rovira, es un proyecto basado en el estándar básico de identidad, pluralidad y valoración de las diferencias, lo cual implica integrar habilidades y conocimientos relacionados con la formación ciudadana en el proceso educativo, aprovechando las herramientas tecnológicas disponibles en medio de la ruralidad. El desarrollo de Competencias Ciudadanas en este estándar busca identificar diferencias y semejanzas de género, aspectos físicos, etnias, gustos e ideas, asi mismo crear las propias sin generar situaciones de rechazo o discriminación, en pro de una mejor convivencia y por ende mejor sociedad. De acuerdo con el Ministerio de Educación Nacional, al igual que diversas organizaciones internacionales como la UNESCO y la UNICEF, la importancia de esta formación radica en la necesidad de formar ciudadanos con valores éticos, que respeten lo público, que ejerzan sus derechos y cumplan con sus responsabilidades conviviendo en paz, en beneficio de sí mismos y de la sociedad donde viven, logrando de esta manera el progreso de un país. (MEN, 2003, pág. 17) Esta estrategia parte de la premisa, que desde pequeños los niños aprenden a respetar y aceptar las diferencias, reconocen su identidad de forma positiva y por ende serán mejores personas para la sociedad en la que viven. Es importante hablar sobre este estándar para obtener un buen clima en el aula y ser un sitio transformador de vidas, acompañado de herramientas TIC disponibles para lograr esa interacción entre la tecnología y el estudiante como un lugar seguro de comunicación y de consulta. En este sentido, la estrategia didáctica se desarrolla durante los contenidos académicos y clases especiales como ética y valores, convivencia e informática, convirtiendo casi que en un proyecto trasversal las competencias ciudadanas, sin dejar de lado las otras asignaturas ya que esta inmerso el comprender las diferencias de los otros en todo el proceso escolar. Por ello se crea un blog educativo que contiene links, videos, hipervínculos y juegos para que los estudiantes sean los que lo alimenten y de forma interactiva exploren y fortalezcan sus conocimientos sobre los objetivos propuestos en la competencia ciudadana Identidad, pluralidad y valoración de las diferencias. El docente actúa como orientador el cual reconoce las características de cada estudiante de modo particular, para lograr diversificar los contenidos de tal manera que cada uno de los estudiantes encuentren agradable el hecho de aprender.
  • Ítem
    Emisora virtual escolar, como estrategia TIC para fortalecer las habilidades comunicativas de los estudiantes de 3° y 4° primaria de la I.E. Acevedo y Gómez sedes María Montessori y Gabriel Márquez de Puerto Rico-Caquetá.
    (2024-05) Sarmiento Mejia, Mónica Alejandra; Ramírez Pardo, Adriana Carolina
    El siguiente documento presenta el análisis del proyecto sobre la emisora virtual escolar “Montemar” de la institución educativa Acevedo y Gómez sede María Montessori y Gabriel García Márquez de Puerto Rico Caquetá, este proyecto tiene como objetivo principal fortalecer las competencias comunicativas de los estudiantes de 3° y 4° de primaria de la IE Acevedo y Gómez, sedes María Montessori y Gabriel Márquez en Puerto Rico Caquetá, mediante el uso de tecnologías de la información y comunicación (TIC). A través de esta iniciativa, se busca implementar la estrategia TIC, propuesta que implica la creación de una emisora virtual con la plataforma “Spreaker” que permita a los estudiantes desarrollar habilidades comunicativas, de expresión oral, corporal y escrita, así como promover la participación activa en la producción de contenidos, actividades y programas educativos que involucran a los estudiantes en la planificación, ejecución y evaluación de programas radiofónicos, brindando así un espacio para la expresión de sus ideas, creatividad y pensamiento crítico. La emisora virtual servirá como herramienta pedagógica para mejorar la pronunciación, vocabulario y comprensión oral de los estudiantes. Además, se busca impulsar la colaboración y el trabajo en equipo, ya que los estudiantes estarán involucrados en diferentes roles, como locutores, guionistas y editores. En el proceso de implementación, se realizarán planeaciones de clases específicas, adaptadas a las necesidades y niveles de los estudiantes de 3° y 4° de primaria. Estas planeaciones incluyen actividades de comprensión de lectura, salidas de campo, manejo de la plataforma Spreaker, ejercicios de respiración y voz, proporcionando así un enfoque integral para el desarrollo de las competencias comunicativas. Como resultado final se logró el propósito de despertar en los estudiantes, un espíritu participativo mediante programas y actividades de interés común y apoyado con las TIC y fortalecer los procesos de enseñanza aprendizaje en las diferentes áreas, además de fomentar la cultura ambiental, habilidades comunicativas y valores.
  • Ítem
    OVA para el fortalecimiento de la comprensión lectora en inglés estudiantes grado décimo del Colegio Alejandro Obregón – Bogotá.
    (2024-03) Rodríguez Villamil, Denisse Yazmith; Rodríguez López, Yudy Rubiela; González Barrera, María Celinda; Daza Piragauta, Javier
    El presente proyecto de intervención educativa se desarrolló en la Institución educativa distrital IED Alejandro Obregón ubicada en la ciudad de Bogotá D.C., a partir de las observaciones realizadas al curso décimo 2 de la jornada tarde. Esta intervención tuvo como objetivo crear e implementar un Objeto Virtual de Aprendizaje (OVA) para fortalecer la comprensión lectora en inglés en los estudiantes que hacían parte de la población objeto de estudio. Para ello, se llevó a cabo un estudio de carácter cualitativo y para la metodología de diseño e implementación se utilizó el modelo instruccional ADDIE. Para la recolección de información se utilizaron instrumentos como: pretest tipo icfes, encuesta en Google forms y encuesta para la evaluación de impacto. La muestra involucró la participación de 22 estudiantes de edades entre 14 y 18 años. El proceso comenzó con un diagnóstico inicial mediante la aplicación de un examen tipo ICFES para evaluar el nivel de comprensión lectora en inglés. Luego, se diseñó el modelo OVA utilizando la herramienta Exelearning, con tres unidades que incluyeron contenidos, actividades prácticas y evaluaciones basadas en el reconocimiento y uso de estrategias para la comprensión de lectura. La implementación y evaluación se llevaron a cabo de manera presencial en un total de 8 sesiones de 50 minutos cada una. Este recurso interactivo se centró en mejorar la comprensión lectora, de forma didáctica tomando como referencia los Estándares Básicos de Competencias Inglés del Ministerio de Educación Nacional. A su vez, proporcionó a los estudiantes una guía para identificar e implementar estrategias de lectura en inglés, lo que podría ser muy útil para mejorar su desempeño en las pruebas Saber 11 y, posteriormente, en sus estudios universitarios o en el mundo laboral.
  • Ítem
    Estrategia lúdica para la evaluación formativa de la asignatura de Lenguaje en los estudiantes del grado noveno de la I. E. R. San José de Caquetania – Caquetá.
    (2024-04) Rojas León, José Edwin; Daza Piragauta, Javier
    Los estudiantes del grado noveno de la Institución Educativa Rural San José de Caquetania han presentado un bajo nivel de desempeño en años anteriores en las pruebas saber en el área de lenguaje, se busca entonces, que la evaluación formativa en el área de lenguaje sea fortalecida con la utilización de objetos virtuales de aprendizaje como la herramienta online (Wordwall), lo que permita, el mejoramiento de la calidad educativa. Captando el interés de los educandos de una manera novedosa y llamativa para ellos, ya que en el contexto rural donde se desenvuelven no es muy común para ellos la utilización de estas herramientas digitales.
  • Ítem
    Estrategia didáctica para fortalecer la Comprensión lectora de problemas matemáticos a través de la tecnología y la lúdica, en estudiantes de sexto grado de la I.E Senón Fabio Villegas de Villa Rica, Cauca
    (2024-05) Corrales Possú, Edgar Hernando; Daza Piragauta, Javier
    El proyecto "Estrategia didáctica para fortalecer la Comprensión lectora de problemas matemáticos a través de la tecnología y la lúdica, en estudiantes de sexto grado de la I.E Senón Fabio Villegas de Villa Rica, Cauca" es realizado con el objetivo de mejorar las habilidades de comprensión lectora al resolver problemas matemáticos. Durante el desarrollo del proyecto, se implementaron estrategias basadas en la utilización de tecnología y métodos lúdicos para fomentar el interés y la participación de los estudiantes. En primer lugar, se diseñó un Ambiente Virtual de aprendizaje (AVA) que proporcionaba una variedad de actividades y ejercicios interactivos relacionados con problemas matemáticos. Estos ejercicios fueron creados de manera lúdica, utilizando elementos visuales atractivos y desafíos divertidos, con el fin de motivar a los estudiantes a practicar y mejorar su comprensión. Además, se realizaron sesiones de trabajo en grupo, donde los estudiantes hicieron actividades prácticas utilizando herramientas tecnológicas específicas. Estas actividades incluyeron la resolución de problemas en un entorno virtual, la creación de presentaciones visuales y la colaboración en proyectos relacionados con la aplicación de conceptos matemáticos en situaciones del mundo real. Durante la implementación del proyecto, se observaron mejoras significativas en la comprensión lectora de los estudiantes, así como un aumento en su motivación y participación en las actividades relacionadas con problemas matemáticos. Estos resultados respaldan la efectividad de la combinación de tecnología y lúdica como estrategias para mejorar las habilidades de comprensión lectora en el contexto de problemas matemáticos. En conclusión, el proyecto "Comprensión lectora de problemas matemáticos a través de la tecnología y la lúdica" logró mejorar las habilidades de comprensión lectora de los estudiantes mediante la implementación de estrategias basadas en el uso de tecnología y actividades lúdicas. Los resultados obtenidos respaldan la efectividad de estas estrategias en el contexto de problemas matemáticos.
  • Ítem
    Estrategia lúdica para fortalecer las habilidades escriturales en personas con discapacidad intelectual de la Fundación Pasito a Pasito de Bogotá
    (2024-05) Aguirre Gallo, Nathalia; Daza Piragauta, Javier
    Este proyecto surgió debido a los vacíos que se generaron durante la pandemia (Covid-19) donde se evidencio que varias poblaciones no contaron con acceso a la tecnología entre ellas la población con discapacidad intelectual, por lo tanto, con este proyecto se pretende indagar, caracterizar y crear estrategias para enseñar las habilidades lectoras y escrituras por medio de virtualidad a la población con discapacidad intelectual. Teniendo en cuenta lo anterior, el proyecto muestra los retos que ha tenido la docente de la Fundación pasito a pasito para la enseñanza de estas habilidades por medio de la virtualidad. Y a su vez la implementación de estrategias por medio de herramientas tecnológicas inclinadas a la educación, donde se permita llevar un aprendizaje a través de la virtualidad. Haciendo parte de la nueva era de la educación a la población con discapacidad intelectual, permitiéndoles así un aprendizaje interactivo, enfocado directamente a ellos y sus intereses donde puedan demostrar sus habilidades. Con este proyecto se espera que la nueva era de la educación la cual ha surgido a raíz de la pandemia (Covid-19), donde cada vez la tecnología toma más fuerza se enfoque más en la población con discapacidad intelectual. Por lo tanto, la educación se va a adaptando a un nuevo modelo de aprendizaje mediante herramientas tecnológicas. Con este proyecto se busca no dejar a esta población de DI a un lado como sucedía en el modelo tradicional. Con este nuevo modelo de aprendizaje se pretende que la población con DI, pueda tener acceso a un aprendizaje significativo sin necesidad de recibir tratos de discriminación, ya que con la Fundación Pasito a Pasito se trabajara mediante la virtualidad donde ellos podrán tener acceso y conocer distintas herramientas tecnológicas para su aprendizaje, demostrando todas las habilidades que tienen.
  • Ítem
    Estrategia pedagógica para fortalecer el buen uso de las redes sociales en el grado quinto del IED El Ensueño Bogotá D.C.
    (2024-05-01) Amell Lugo, Juan Carlos; Beltrán Sánchez, Luz Marina; De La Hoz, Yoleida Romero; Daza Piragauta , Javier
    Actualmente, la población estudiantil debe enfrentarse a los contextos que ofrecen el uso de redes sociales y tratar de solventar ese uso con una adecuada utilización de las mismas. Los entornos negativos a los que han sido expuestos los jóvenes de cualquier ámbito a través de las redes sociales ha sido un tema de amplio debate entre organizaciones que de una u otra forma buscan minimizar el impacto a nivel psicológico, personal, conductual y en todos los entornos dónde los jóvenes pueden estar inmersos, sobre todo, en el contexto escolar. Implementado en el grado quinto del Colegio El Ensueño IED, el proyecto fue todo un acierto al llenar a los estudiantes de los conceptos importantes que se deben tener en cuenta en un uso responsable de las redes sociales y como aprovecharlas al máximo para alcanzar objetivos donde se pueda crecer tanto académica como personalmente. Con una metodología participativa, dónde se destacaron las lluvias de ideas entregadas por ellos mismos en lo que a redes sociales se refiere, así como el conocimiento del pensamiento que ellos mismos tienen acerca de estos contextos, con entrevistas y ejercicios básicos dónde pudieron exponer con claridad todo lo concerniente a esas herramientas. Esta implementación fue de mucho beneficio para los estudiantes, ya que pudieron explorar ampliamente a nivel propositivo, el buen uso de las redes sociales, así como conocer de primera mano, información relevante que indique el camino y la hoja de ruta que se debe tener presente para darle un buen uso a todo el tema de las redes sociales.
  • Ítem
    Fortalecer las habilidades tecnológicas de los instructores del Sena regional Sucre en capacitación a través de un de aula virtual
    (Fundación Universitaria Los Libertadores. Sede Bogotá.) Contreras Masias, Marcos Tulio; Echavarria Paternina, Franklin David; Córdoba Perafan, Cristian Camilo; Adriana Carolina Ramirez Pardo, Adriana Carolina
    The present intervention work strengthened the academic activities of the Sucre regional SENA instructors, especially the contractor instructors from the Boston headquarters in the use of information and communication technology that are found in our modern life. Additionally, SENA has technological tools. called territory where instructors and trainees can interact, which is not used 100% by instructors. Our research shows that more than 70% of hired instructors do not use this type of tools that facilitate daily tasks in learning environments due to lack of knowledge of the tools. These instructors are hired for their professional profile and experience, but not Your knowledge in the management of tic and its applicability is taken into account. The non-use of technology by the instructors makes the classes routine and their dynamism causes the learner to get bored in the different academic activities, lose interest in the topics covered and can exacerbate the other problems presented. In the different educational environments, the most common difficulties stand out, which are: indiscipline problems; which is sometimes generated by lack of control of the group, organizational problems; It is difficult to work in groups in teams due to their disinterested behavior with the creation of a virtual classroom where a large number of technological tools used in our modern life are collected for the development of different academic activities in learning environments and their applicability of Likewise, we find manuals and interactive videos that make the usability of each tool easier for the instructor.
  • Ítem
    Propuesta de herramientas digitales como estrategias didácticas para el mejoramiento de los estudiantes del 9no grado en el área de sociales de la institución educativa Monseñor Diaz Plata
    (Fundación Universitaria Los Libertadores. Sede Bogotá.) Salcedo Quintero, Carlos Augusto; Lozano Lindarte, Lorena; Ramírez Pardo, Adriana Carolina
    The progress that technology has had in recent years, has led different organizations to use it in order to obtain short and medium term benefits in their different objectives. The proposal to implement digital tools as didactic strategies for the improvement of 9th grade students in the Social Studies area of the Monseñor Díaz Plata Educational Institution is an innovative and highly relevant initiative. In an increasingly digitalized world, it is imperative that educators take advantage of technologies to enrich the learning experience of students. In this sense, to achieve the above, the activities to be developed are as follows: To identify the learning methods (strategies) applied by the teacher to teach the different contents in the Monseñor Díaz Plata Educational Institution, to then investigate the causes that lead teachers not to use virtual tools as a didactic strategy, so that with these, virtual didactic strategies can be designed that teachers can apply, and finally to promote the creation and use of quality digital educational resources that complement the curriculum and adapt to the needs of ninth grade students. The research will be immersed in the quantitative paradigm under the approach of a descriptive research supported with a field design. Data will be collected through observation and a survey
  • Ítem
    Enriquecer el vocabulario, puede mejorar la comprensión lectora, de los estudiantes de grado tercero del colegio Almirante Padilla I.E.D. Usme
    (Fundación Universitaria Los Libertadores. Sede Bogotá.) Barriga Hernandez, Viviana; Ramírez Pardo, Adriana Carolina
    This educational intervention project was developed with the purpose of improving reading comprehension and expanding the vocabulary of third grade students of the Almirante Padilla school. District Educational Institution (IED) in the district of Usme, since there was evidence of a low reading comprehension, mainly due to the low appropriation of vocabulary that was unknown to third grade students. The main objective was to strengthen the vocabulary, through activities where different digital resources were used, therefore, there was a better acquisition and understanding of the vocabulary of the readings, thanks to the novelty of the different activities that were executed using Information Technology in the classroom. When evidencing the difficulty presented before the comprehension of the texts that the students read, it was necessary to change the traditional way of working this communicative competence; for this reason digital tools were used such as: padlet, wordwall, educaplay and exelearning, this with the purpose of making the classes more dynamic and that they could understand the readings worked and appropriate new vocabulary to face new texts, with an enriched language. The research approach used was qualitative, with which we sought to perceive if thanks to the vocabulary enrichment the students would improve their reading comprehension, as well as the strengthening of vocabulary through the use of new vocabulary. Translated with DeepL.com (free version)
  • Ítem
    Desarrollo de objeto virtual de aprendizaje como estrategia de enseñanza en programación y algoritmos, en la institución educativa de armenia
    (Fundación Universitaria Los Libertadores. Sede Bogotá.) Salazar Guerra, Feiverth; Ramírez Pardo, Adriana Carolina
    Understanding the logic of Algorithms and Programming is of vital importance for the development of software, applications or simply to solve computational problems in different areas. Not to mention the possibility of advancing at a professional level, helping people to solve everyday tasks in a simpler and more efficient way. The objective of this research was to develop a Virtual Learning Object focused on the teaching of Programming and Algorithm, as a fundamental tool in educational processes, applied to 11th grade students of the Educational Institution of Armenia, in the municipality of Pinillos in the year 2023. This research had a qualitative approach, which was divided into three stages: Difficulties that were presented in the students were identified through a diagnostic test, and strategies that helped the learning of this type of subject were proposed, then we proceeded to the creation of the Virtual Learning Object that had as characteristics the integration of strategies that best presented results, that was interactive, easy to use and intuitive. Finally, the level of knowledge acquired by the learners was measured through different activities proposed during the development of the Virtual Learning Object (VLO). The inclusion of Information and Communication Technology (ICT) tools in the educational and teaching processes, showed a significant improvement in the level of mastery, understanding of concepts and logic of Algorithms, in the eleventh grade students. Allowing progress in the different thematic contents in a more efficient way, but without exceeding the student's learning pace.
  • Ítem
    Exelearning, Herramienta Digital que Afianza Procesos de Adicción y Sustracción en Estudiantes de la Institución Educativa Municipal Domingo Savio
    (Fundación Universitaria Los Libertadores. Sede Bogotá.) Gómez Palechor, Deicy Johana; Henao Mafla, Samir Alexander; Zuñiga Quisoboni, Arley Fernando; Ramírez Pardo, Adriana Carolina
    The Educational Intervention Project was carried out in 2023 in the Municipal Educational Institution Domingo Savio headquarters La Reserva del corregimiento de Regueros del municipio de Pitalito Huila with students of the third grade where, opportunities for improvement in addition and subtraction processes with natural numbers were identified. It was proposed as a general objective to implement learning activities using the Exelearning tool that strengthens processes of addition and subtraction with natural numbers in third grade students of the Municipal Educational Institution Domingo Savio Headquarters La Reserva from the municipality of Pitalito Huila, during the year 2023. For the collection of information, we opted for the use of diagnostic tests to identify the levels of performance in which the students were, data that determined the design of the digital ecosystem in the tool Exelearning this, had as objective the progressive improvement of the competences in addition and subtraction with natural numbers then, by means of a heading were established continuous improvements sustained in the levels of performance posed by the ICFES. Finally, evidence of the educational intervention process was presented, which partially illustrated the findings obtained through the application of the Exelearning tool, with the latter, recommendations were raised, learning models and methodological proposals using Tics.
  • Ítem
    Implementación de herramientas digitales en la escuela Aguabri, para mejorar los conocimientos en el área de ciencias naturales.
    (Fundación Universitaria Los Libertadores. Sede Bogotá.) Peña Correa, John Alexander; Uribe Rincón, Jhon Diego; Riobó Jaraba, Cristian David; Ramírez Pardo, Adriana Carolina
    In the following educational intervention project, there was a need to improve some deficiencies in the area of natural sciences, presented by the students of the "E" Aguabri branch of the Instituto Técnico Agropecuario Felipe Cordero, in the municipality of Concepción Santander. The objective that was proposed, to solve this problem that was occurring in the educational institution, was to implement digital educational tools, aimed at elementary school students of the headquarters, to improve their knowledge in the area of natural sciences. Since, in most rural areas, students can not have other study tools other than the traditional ones, we sought a way to address the subject of natural sciences through the use of digital tools, which are much more striking, in which students could participate in a more dynamic and fun way.
  • Ítem
    Técnicas de investigación del fuego para personal de investigaciones en accidentes de avión
    (Fundación Universitaria Los Libertadores. Sede Bogotá.) Echeverri Valencia, Julián Eduardo; Ramírez Pardo, Carolina
    It is necessary to understand the fire as a phenomenon that is part of the dynamics between fuel, heat and oxidizer, which normally occurs in aviation accidents, and whose origin and causality must be investigated in deep to use preventive strategies in the future. This project cover different theoretical and practical strategies of aeronautical science to develop and complete different fire investigation techniques in aviation accidents, framed mainly in the use of existing virtual learning tools. The training and instruction of Aircraft Accident Investigators in this field will allow us to strengthen the studies and technical results framed in the ICAO Investigation Final Reports.
  • Ítem
    Uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones para promover el pensamiento crítico en un colegio de Tenjo.
    (Fundación Universitaria Los Libertadores. Sede Bogotá.) Clavijo Agudelo, Erika; Martínez Chaur, Esther Patricia; Salgado Vásquez, Angie Katherine; Ramírez Pardo, Adriana Carolina
    This project is framed in the appropriate use of different ICT, seeking to encourage critical thinking in the educational environment of third grade students to encourage critical thinking in the educational environment of third grade students of the school Gimnasio of elementary school Gimnasio Campestre Reino Británico, because we have evidenced through our through our experience, that these resources are not well exploited, as a result of the por resources, as a result of the poor management given to the devices with which the students interact daily, the lack of students interact with on a daily basis, lack of guidance and supervision by their caregivers, as well as lack of interest in the and supervision by their caregivers, as well as the lack of interest, concern or curiosity to improve their learning by using them. learning by using them. Thanks to the different programs and applications, for which students now have an almost have an almost innate practicality, it is considered important to develop activities that generate interest and develop activities that generate interest and develop in them the need to apply them and to investigate them more and to investigate more of them, more on their own initiative, in the same way that they would do it through a social network. would do through a social network. For this purpose, a more detailed observation by means of a survey was considered, about the real interests and how children at this age are using social networks and how they can reach them, and how they can come to recognize at some point, what can really be of greater benefit to them at the can really be of greater benefit to them when using these digital resources; where interactive reading workshops are established, from a precise thematic orientation through digital games. through digital games.