La importancia del contenido de valor y su medición para mejorar la estrategia digital de los medios de comunicación: Caso revista Semana
dc.contributor.advisor | Gutiérrez Perdomo, Jorge Hernán | |
dc.contributor.author | Aguilar Cortés, Dini Carolina | |
dc.creator.email | dcaguilarc@libertadores.edu.co | spa |
dc.date.accessioned | 2020-03-26T15:06:09Z | |
dc.date.available | 2020-03-26T15:06:09Z | |
dc.date.created | 2018 | |
dc.description | La nueva era tecnológica da como resultado una transformación inminente en las formas y modos de comunicar la información y de recibirla según sea la necesidad o contexto. La migración a los medios digitales es apremiante, la nueva sociedad lo solicita con la misma inmediatez con la que se transmuta. Teniendo en cuenta lo anterior, es claro que la publicidad no es ajena a la nueva era, pues ha sufrido enormes cambios a lo largo de los años, lo anterior a causa de la llegada de la Internet y también por la constante renovación en los hábitos de los consumidores, como bien se menciona en el artículo “Publicidad Tradicional VS Publicidad Digital” 1 (Publicidad Tradicional VS Publicidad Digital, 2016). Actualmente ya no es tan sencillo convencer a los nuevos consumidores, ahora son personas proactivas o prosumers término acuñado por Alvin Toffler en su libro La tercera Ola, publicado en 1980; así entonces tenemos un usuario que está generando simultáneamente contenido, es decir que no es un receptor pasivo pues construye sus propias historias de marcas en la propia interacción nacida de la experiencia. En este contexto es importante entender la importancia del Marketing de Contenidos para la comunicación y la publicidad, este nuevo marketing se trata de entender a las personas, crear contenido de valor que establezca relación con el consumidor y así poder generar diálogo alrededor de las marcas. Con esta investigación se pretende dar a conocer la importancia de generar contenido valioso a través de medios digitales, contenidos que permitan a las marcas acercarse al usuario, que no sean solo de naturaleza publicitaria, sino que aporten conocimiento y resuelvan dudas. Aquí se entenderá la importancia de generar contenido de calidad en el mundo digital, teniendo en cuenta la premisa de que el usuario ha cambiado y nos enfrentamos a un consumidor informado. Los canales virtuales le brindan el poder al consumidor de hacer que una marca crezca o se debilite, y como ya se mencionó, el cliente es cada vez más demandante pues expresa su aceptación o rechazo en un tiempo real. | spa |
dc.format | spa | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11371/2963 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Fundación Universitaria Los Libertadores. Sede Bogotá. | spa |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.subject.lemb | Mercadeo estratégico | spa |
dc.subject.lemb | Medios masivos de comunicación | spa |
dc.subject.lemb | Industria de la comunicación | spa |
dc.subject.lemb | Matemáticas comerciales | spa |
dc.subject.proposal | Estrategia y presupuesto de medios | spa |
dc.subject.proposal | Lecturas y lectores | spa |
dc.subject.proposal | Estrategias de comunicación | spa |
dc.subject.proposal | Medios digitales | spa |
dc.title | La importancia del contenido de valor y su medición para mejorar la estrategia digital de los medios de comunicación: Caso revista Semana | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: