La motricidad fina y proceso escritor mediante el arte e estudiantes de primero, de la I.E.T Antonio Ricaurte, Santana-Boyacá
Citación
- Views
- Downloads
Date
2022xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Publicador
Fundación Universitaria Los Libertadores. Sede Bogotá.
Documentos PDF
Abstract
El presente proyecto de intervención educativa tiene como finalidad el empleo de
estrategias pedagógicas que permitan el desarrollo de la motricidad fina, razón por la cual es
a través del arte que se plantea el mejoramiento del proceso de escritura en los estudiantes
del grado primero de la Sede San Roque de la I.E.T. Antonio Ricaurte de Santana-Boyacá.
En este grupo en particular se evidencias varias dificultades al realizar actividades que
requieran el uso de la escritura, entre los que se observan la mala postura al escribir, un
inadecuado agarre del lápiz, no seguimiento de la continuidad en la línea del renglón en el
cuaderno, entre otros. También es necesario decir que en ellos es notable la falta de interés y
apatía por participar en las dinámicas llevadas a cabo en el aula de clases. De acuerdo con lo
anterior, se requiere de un abordaje que incluyan diversas actividades, las cuales hacen parte
de la propuesta llamada: El arte de escribir, un avance motriz. Este trabajo de investigación
se fundamenta bajo el enfoque cualitativo, con el método de investigación-acción; empleando
en ello las técnicas de observación participante y la bitácora de análisis. Las actividades
realizadas se convierten en una intervención asertiva que permitió captar la atención y
motivación de los estudiantes, con lo cual se incentiva en ellos el interés inusitado por
participar en el proceso para fortalecer la escritura en procura de obtener resultados
favorables en su rendimiento académico.