Diseño Hipermedia

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 2 de 2
  • Ítem
    Preservación y difusión de la gastronomía tradicional de cartagena de indias a través de herramientas hipermedia.
    (2024-04-25) Morelo Hernández, Camilo Andrés; Rincón Sánchez, Carolyn Marcela; Rodelo García, Valentina Del Carmen; Pineda Nieto, Omar Alfredo
    En nuestro país la cocina tradicional se considera como uno de los pilares del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación. Esta es una expresión de la cultura que da cuenta de la historia de un pueblo o comunidad, es la expresión de la comprensión y la relación con el entorno ecológico que se expresa en el saber tradicional del uso de los recursos para la preparación de alimentos y constituye parte fundamental de la identidad de los pueblos y comunidades. Este reconocimiento no solo ayuda a valorar las recetas y técnicas culinarias, sino también la forma en que la gastronomía refleja la identidad, historia y tradiciones de una comida. En el caso de la gastronomía cartagenera, se convierte así en un testimonio tangible de la diversidad cultural y la fusión de influencias que han dado forma a la ciudad a lo largo del tiempo. Desde platos icónicos como la arepa de huevo o la carimañola, hasta preparaciones específicas como la carne en posta y más, resaltan los ingredientes autóctonos de la ciudad y cada elemento de la gastronomía local contribuye a la narrativa, ampliando así la cultura cartagenera. No obstante, en la era digital, la transmisión de estos saberes culinarios enfrenta nuevos desafíos.
  • Ítem
    Proyecto hipermedia “frutimovil” para la transformación del fenómeno social del caserismo en el conjunto residencial parque heredia.
    (2023-04-23) Olier Castellón, Daniela; Revollo Mendoza, María Paula; Fortich Orozco, María Valentina; Gutiérrez Sabogal, Carmen Helena
    El caserismo es una actividad comercial basada en la venta ambulante de productos frescos a los habitantes de las casas, ha sido una práctica emblemática en la dinámica social de comunidades urbanas como en el conjunto residencial: Parque Heredia y otras comunidades urbanas similares. Este modelo de comercio tradicional ha sido el sustento de muchos vendedores, marcando la identidad y lazos comunitarios en estos espacios. En esta investigación se exploró con la ayuda e implementación de la metodología del Design Thinking, otros instrumentos y técnicas de ayuda, aplicando el uso de la Hipermedia, siendo esta plasmada en un prospecto de diseño, el cual fue creado para ofrecer soluciones efectivas y adaptativas, y responder a los desafíos que enfrentan los vendedores ambulantes de frutas y verduras en Parque Heredia en la era post-COVID, con el impacto adverso sufrido durante la pandemia, necesitando ajustes y nuevas estrategias para enfrentar los cambios en el entorno comercial. El objetivo de este prospecto es abrir nuevas oportunidades y estrategias comerciales, apoyadas en tecnología e interacción, presentes en herramientas digitales de uso cotidiano, que les permita a los vendedores y sus compradores adaptarse y prosperar en este contexto específico junto con la ayuda de los nuevos medios.