El aprendizaje activo como estrategia para desarrollar las habilidades comunicativas en inglés a partir de la construcción del proyecto de vida de los estudiantes de grado séptimo del Colegio Los Naranjos I.E.D.

dc.contributor.advisorCalderón, Jhorman Andrés
dc.contributor.authorOlarte Monroy, Lilia Andrea
dc.contributor.authorTiga Figueredo, Diana Carolina
dc.coverage.spatialColombia
dc.creator.emaillaolartem01@libertadores.edu.co
dc.date.accessioned2024-06-26T22:00:33Z
dc.date.available2024-06-26T22:00:33Z
dc.date.issued2024-04
dc.description.abstractLa investigación cualitativa realizada en el Colegio Los Naranjos se enfocó en mejorar las habilidades comunicativas en inglés de 30 estudiantes de grado séptimo. Esta propuesta se basó en la creación de proyectos de vida como vehículo del aprendizaje activo, respaldado por cuestionarios iniciales y finales para entender los intereses de los estudiantes y evaluar su comprensión del proyecto de vida en un contexto globalizado donde el inglés desempeña un papel clave. La metodología abarcó diversas actividades en clase, evaluadas mediante observación, trabajos hechos por los estudiantes y cuestionarios. Los resultados revelaron una clara preferencia y mayor comprensión por parte de ellos, cuando se implementaba el aprendizaje activo en contraste con métodos tradicionales basados solo en libros de texto. Las actividades fortalecieron las habilidades comunicativas de los estudiantes, fomentando el aprendizaje colaborativo y la participación con juegos y competencias saludables. Se comenzó identificando fortalezas y debilidades a través de predicciones en inglés, para luego desarrollar proyectos de vida individuales. Estos proyectos incluyeron la formulación de objetivos y metas futuras, utilizando una "cápsula del tiempo" para resguardar objetos valiosos, así como participar en una feria turística que promovió el trabajo en equipo, subrayando la importancia de la planificación en sus vidas. Se emplearon rompecabezas con colores para facilitar la comprensión gramatical y motivar a los estudiantes a través de competencias mentales saludables. Adicionalmente, se diseñó una "ciudad del futuro" donde los estudiantes visualizaron el logro de sus metas, desarrollando estrategias que les permitirá cumplir dichos objetivos, logrando una formación integral para su crecimiento personal en un mundo globalizado, reconociendo al inglés como una herramienta vital para su proyección y participación.spa
dc.description.abstractThe qualitative research conducted at Los Naranjos School focus to improve the English communication skills among 30 seventh-grade students. This approach centered on creating life projects as a means of active learning, supported by initial and final questionnaires to comprehend students' interests and assess their understanding of life projects in a globalized context where English plays a pivotal role. The methodology encompassed various in-class activities, evaluated through observation, student assignments, and questionnaires. Results revealed a clear preference and enhanced understanding when employing active learning as opposed to traditional methods reliant solely on textbooks. The designed activities strengthened students' communication skills, fostering collaborative learning and active engagement through games and healthy competitions. It began with identifying strengths and weaknesses through English predictions, leading to the development of individual life projects. These projects involved setting future goals and objectives, utilizing a "time capsule" to safeguard valuable items, alongside participation in a tourist fair emphasizing teamwork and underscoring the importance of planning in their lives. Color-coded puzzles were used to facilitate grammatical understanding and motivate students through healthy mental competitions. Additionally, a "city of the future" was designed, allowing students to envision achieving their goals and formulating strategies to fulfill these objectives, fostering comprehensive growth for their personal development in a globalized world, recognizing English as a vital tool for their projection and participation.eng
dc.formatPDF
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11371/6953
dc.language.isospaspa
dc.rights.accessrightsOpenAccess
dc.subject.lembAprendizajespa
dc.subject.lembEnseñanza - Métodos de proyectosspa
dc.subject.lembLengua inglesaspa
dc.subject.lembPlanificaciónspa
dc.subject.proposalAprendizaje activospa
dc.subject.proposalHabilidades comunicativas del inglésspa
dc.subject.proposalProyecto de vidaspa
dc.subject.proposalPlanificaciónspa
dc.subject.proposalActive learningeng
dc.subject.proposalEnglish communication skillseng
dc.subject.proposalFuture-timeeng
dc.subject.proposalPlanningeng
dc.titleEl aprendizaje activo como estrategia para desarrollar las habilidades comunicativas en inglés a partir de la construcción del proyecto de vida de los estudiantes de grado séptimo del Colegio Los Naranjos I.E.D.spa
dc.titleActive learning as a strategy to develop communicative skills in English based on the construction of the life project of the seventh grade students of Colegio Los Naranjos I.E.D.eng
dc.typemaster thesis
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Olarte_Tiga_2024.pdf
Tamaño:
2.88 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Autorización_Olarte_Tiga_2024.pdf
Tamaño:
922.37 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.69 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: