Biblioteca ecológica virtual, como estrategia lúdica para el fortalecimiento de la cultura ambiental en estudiantes del grado noveno de la Institución Educativa Carlos Alberto Camargo del Municipio de Hatonuevo la Guajira

dc.contributor.advisorDaza Piragauta, Javier
dc.contributor.authorAlmenarez Medina, Laura Gabriela
dc.contributor.authorPistala Pinchao, Carmen Alicia
dc.coverage.spatialHato nuevo -La guajira -Colombia
dc.creator.emaillgalmenarezm@libertadores.edu.co
dc.date.accessioned2024-04-30T21:18:44Z
dc.date.available2024-04-30T21:18:44Z
dc.date.issued2023-12
dc.description.abstractEl proyecto se realizó en la Institución Educativa Carlos Camargo de Hatonuevo, la Guajira, en un campo talvez estudiado por muchos, pero ignorado por casi todos, la cultura ecológica. Se toma los estudiantes de los grados noveno que al igual que la mayoría, en la institución, forman parte de una población con raíces indígenas para quienes, la tierra es la madre y debe estar sana para que sus hijos sean sanos, idea que permitió implementar el proyecto para fortalecer la salud de la madre tierra Se utilizó la investigación cualitativa para describir y analizar la cultura y el comportamiento de los jóvenes en el contexto ambiental para determinar las experiencias más significativas y su trascendencia, utilizando como herramientas una encuesta y la observación participativa para obtener el diagnóstico, que confirmó el bajo resultado del Proyecto Educativo Ambiental (PRAE), no por el desconocimiento de la problemática y las soluciones, sino por el poco interés de los estudiantes en la ejecución y apropiación desde la conciencia ambiental. Para el diseño de herramienta lúdica, se utilizó la plataforma Blogger y se creó la Biblioteca Ecológica, por su facilidad en el manejo, y esta se debe implementar a principios del año escolar como una manera de hacer seguimiento y motivación continua a los estudiantes que son mucho más influenciables desde las TIC. La ejecución del proyecto permitió mejorar las condiciones ambientales no solo del Colegio, sino de los hogares de los estudiantes y todo el entorno, porque se alcanzó la práctica de nuevos patrones de comportamiento, al menos en los jóvenes del estudio con solo vincular las encuestas y sentirse observados, mejorando la actitud frente al cuidado ambientaspa
dc.description.degreelevelEspecialización
dc.formatPDF
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11371/6751
dc.language.isospa
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.accessrightsOpenAccess
dc.subject.lembCultura ambientalspa
dc.subject.lembDesechos solidosspa
dc.subject.lembEducación ambientalspa
dc.subject.lembReduccion de material contaminantespa
dc.subject.proposalConciencia Ecológicaspa
dc.subject.proposalValores Ecológicosspa
dc.subject.proposalObservación participativaspa
dc.subject.proposalContaminación con basurasspa
dc.titleBiblioteca ecológica virtual, como estrategia lúdica para el fortalecimiento de la cultura ambiental en estudiantes del grado noveno de la Institución Educativa Carlos Alberto Camargo del Municipio de Hatonuevo la Guajiraspa
dc.typebachelor thesis
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
7. Almenarez_Pistala_2023.pdf
Tamaño:
859.34 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
7. Autorizacion_Almenarez_Pistala_2023.pdf
Tamaño:
145.84 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.69 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: