Especialización Pedagogía de la Lúdica
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
- ÍtemEducación Básica Financiera una Estrategia para la Trasformación de la Conducta Económica de los Estudiantes de Grado 6 de la Institución Educativa Carlos Mauro Hoyos(Fundación Universitaria Los Libertadores. Sede Bogotá., 2025-01) Brausin Gamboa, Eliana Paola; Pimienta Pachón, Francia Elena; García Suaza, Francia Elena; Mayo Martínez, Fredy Enrique; Mancera, JenniferLa propuesta docente titulada " Educación Básica Financiera una Estrategia para la Trasformación de la Conducta Económica de los Estudiantes de Grado 6 de la Institución Educativa Carlos Mauro Hoyos" forma parte de la línea de investigación "Desarrollo humano, procesos de aprendizaje y entornos emergentes", que tiene como objetivo Implementar una estrategia pedagógica, para la enseñanza lúdica de competencias de educación básica financiera que impacten el comportamiento económico de los estudiantes de grado sexto, de la institución educativa, mediante la jornada única escolar, durante el primer semestre del 2024. Dado que la falta de educación financiera dificulta la toma de decisiones financieras informadas, lo que genera endeudamiento, pobreza, contaminación y discriminación. si bien, han existido iniciativas formativas financieras en el país, se ha identificado que estas no perduran en el sector educativo por falta de intensidad horaria y articulación curricular con el PEI, mientras que las que lo hacen, no tienen presente la fase de desarrollo de la población atender, y la practica lúdica de los aprendizajes, siendo el mejor referente de estos procesos formativos los países desarrollados que inician la formación en la infancia o pre adolescencia, garantizando continuidad. Este proyecto contemplo como grupo objetivo los estudiantes de grado sexto entre 10 y 12 años de INACAMAHO, aplicando un enfoque metodológico constructivista desde la experimentación, el trabajo cooperativo, donde los alumnos realizan actividades prácticas y lúdicas, que les permitió desarrollar conocimientos, habilidades como: la elaboración de presupuestos, cultura de ahorro, conciencia para la inversión y la gestión de riesgos financieros, esto mediante el aprovechamiento de la intensidad horaria de la jornada única, que garantizo la sincronía con el PEI y disponibilidad temporal, creando las bases para la formación de personas integrales, aportantes a la agenda productiva y a la construcción de emprendimientos agrícolas y ambientales que promueve el colegio desde su misión, visión y modalidad
- ÍtemLa pista de lectura" como estrategia lúdico-pedagógica para estudiantes de grado tercero de la I. E. San Miguel Perico.(2024-12) Gaviria Polanco, Angie; Gutiérrez Vargas, Sandra; Gómez Mercado, Camilo Andrés; Quezada Barrios, Elkin Darío; Villar Lara, Robert Ariel; Mancera Baquero, JennyferEl presente proyecto de intervención educativa se realizó con la finalidad de reconocer las dificultades que presentan en la fluidez y comprensión lectora los estudiantes del grado tercero de la Institución Educativa Departamental San Miguel Sede Escuela Rural El Perico del Municipio de Sibaté, y, a partir de esto, se diseñó una estrategia lúdico-pedagógica para desarrollar con los niños. Para su desarrollo fue fundamental no solo la participación de los estudiantes, sino también de los/as docentes, padres de familia y personal educativo involucrado en la implementación de las estrategias pedagógicas de la institución. En ese orden de ideas, el proyecto tuvo como objetivo fortalecer la competencia de la fluidez y la comprensión lectora a través de “La Pista de Lectura” como estrategia lúdico pedagógica en los estudiantes del grado tercero de la I. E. D. San Miguel sede El Perico, con la finalidad de promover así su desarrollo integral y rendimiento académico. De esta manera, como primera estrategia metodológica se llevó a cabo la evaluación diagnóstica que evidenció el nivel de fluidez y comprensión lectora de los estudiantes. Como segunda estrategia, se realizó el diseño de actividades específicas para mejorar la fluidez lectora, como tercera estrategia la implementación de técnicas o estrategias pedagógicas centradas en la comprensión lectora y, como cuarta estrategia, el monitoreo del progreso de los estudiantes para ajustar las estrategias según sus necesidades individuales. En este sentido, este proyecto pretendió mejorar significativamente las habilidades lectoras de los estudiantes para fomentar el hábito de la lectura, mejorar la fluidez y la comprensión lectora con un enfoque más dinámico, lúdico y participativo en los mismos. Finalmente, los resultados de proyecto permiten evidenciar si las actividades realizadas aportaron o no al fortalecimiento y avance de las competencias de la fluidez y comprensión lectora de los estudiantes del grado tercero.
- Ítem"La pista de lectura" como estrategia lúdico-pedagógica para estudiantes de grado tercero de la I. E. San Miguel Perico.(2024-10) Gaviria Polanco, Angie; Gutiérrez Vargas, Sandra Inés; Gómez Mercado, Camilo Andrés; Quezada Barrios, Elkin Darío; Villar Lara, Robert Ariel; Mancera Baquero, JennyferEl presente proyecto de intervención educativa se realizó con la finalidad de reconocer las dificultades que presentan en la fluidez y comprensión lectora los estudiantes del grado tercero de la Institución Educativa Departamental San Miguel Sede Escuela Rural El Perico del Municipio de Sibaté, y, a partir de esto, se diseñó una estrategia lúdico-pedagógica para desarrollar con los niños. Para su desarrollo fue fundamental no solo la participación de los estudiantes, sino también de los/as docentes, padres de familia y personal educativo involucrado en la implementación de las estrategias pedagógicas de la institución. En ese orden de ideas, el proyecto tuvo como objetivo fortalecer la competencia de la fluidez y la comprensión lectora a través de “La Pista de Lectura” como estrategia lúdicopedagógica en los estudiantes del grado tercero de la I. E. D. San Miguel sede El Perico, con la finalidad de promover así su desarrollo integral y rendimiento académico. De esta manera, como primera estrategia metodológica se llevó a cabo la evaluación diagnóstica que evidenció el nivel de fluidez y comprensión lectora de los estudiantes. Como segunda estrategia, se realizó el diseño de actividades específicas para mejorar la fluidez lectora, como tercera estrategia la implementación de técnicas o estrategias pedagógicas centradas en la comprensión lectora y, como cuarta estrategia, el monitoreo del progreso de los estudiantes para ajustar las estrategias según sus necesidades individuales. En este sentido, este proyecto pretendió mejorar significativamente las habilidades lectoras de los estudiantes para fomentar el hábito de la lectura, mejorar la fluidez y la comprensión lectora con un enfoque más dinámico, lúdico y participativo en los mismos. Finalmente, los resultados de proyecto permiten evidenciar si las actividades realizadas aportaron o no al fortalecimiento y avance de las competencias de la fluidez y comprensión lectora de los estudiantes del grado tercero.
- Ítem“Multiplícate con el saber” estrategia para el aprendizaje de la multiplicación en grado cuarto de la I.E Cayetano Franco Pinzón.(2024-10) Ocoró, Leidy Vanesa; Naranjo Montoya, Lina Marcela; Samacá Pesca, Luz Marina; Mancera Baquero, JennyferEl presente proyecto de investigación “Multiplícate con el saber” propuesta para el aprendizaje de la multiplicación, trata de mejorar los niveles de conocimiento y la motivación para aprender operaciones básicas matemáticas con estudiantes de cuarto grado de básica primaria, en la Institución Educativa Cayetano Franco Pinzón San Calixto Norte Santander, el cual se aborda con la línea de investigación Desarrollo humano, procesos de aprendizaje y ambientes emergentes. Las matemáticas se consideran un área con algunos desafíos, especialmente en multiplicaciones, donde los estudiantes pueden experimentar, bajo rendimiento académico, malos hábitos de estudio, apatía por el área, entre otros. En respuesta a estos vacíos, se propone "Multiplícate con el saber", un enfoque lúdico que enseña matemáticas de manera creativa y novedosa, facilitando el aprendizaje y enseñanza de niños y niñas. Esto permite que los estudiantes pasen de ser sujetos pasivos a activos, capaces de aplicar su conocimiento tanto en el ámbito académico como en su vida cotidiana. El objetivo del proyecto de intervención educativa permitió desarrollar una estrategia para el aprendizaje de las multiplicaciones a partir del juego, generando curiosidad en los estudiantes del grado cuarto quienes mostraban falta de interés y motivación frente al área y a los procesos matemáticos. Se permitió diseñar ambientes de aprendizaje innovadores y atractivos que fomentaran el interés y la comprensión de la multiplicación Desarrollar una estrategia para el aprendizaje de las multiplicaciones a partir del juego “Multiplícate con el saber” fue de gran satisfacción porque permitió potencializar su rendimiento académico e incentivar la participación, motivación y agrado en los estudiantes para un mejor impacto y comprensión mas significativa de los aprendizajes impartidos en el área.
- ÍtemEstrategia lúdica para reducir el lenguaje inapropiado y vulgar en séptimo grado de la Escuela Normal Superior del Magdalena Medio.(2024-10) Calderón Blanco, Astrid Lorena; Cuadros Niño, Erica; Cuesta Renteria, Yenny Yorlisa; Nocua Sarmiento, Efraín AlonsoLa Escuela Normal Superior del Magdalena Medio en Puerto Berrío enfrentó el problema del uso del lenguaje inapropiado y vulgar entre los estudiantes de séptimo grado. Para abordar este problema, se desarrolló una estrategia lúdica destinada a reducir este comportamiento y promover la comunicación asertiva y la resolución pacífica de conflictos. La estrategia se enfocó en estudiantes de 12 a 15 años, provenientes de diferentes sectores del municipio y pertenecientes a los estratos socioeconómicos 1 y 2. La elección de este grupo se basó en la necesidad de intervenir durante la adolescencia, una etapa clave para reforzar valores. La estrategia metodológica se dividió en tres fases: diagnóstico, diseño y retroalimentación. En la fase de diagnóstico, se identificaron las causas del lenguaje inapropiado mediante entrevistas a los estudiantes. En la fase de diseño, se creó una estrategia lúdica con actividades atractivas y participativas que fomentaron la comunicación asertiva y la resolución pacífica de conflictos. En la fase de retroalimentación, se hizo seguimiento al progreso de los estudiantes y se brindó retroalimentación grupal e individualizada. La línea de investigación "desarrollo humano, procesos de aprendizaje y ambientes emergentes" sustentó el proyecto, permitiendo abordar el problema desde una perspectiva integral que consideró el desarrollo lingüístico, social y emocional de los estudiantes, así como la innovación educativa aprovechando los ambientes emergentes, buscando crear un ambiente escolar más positivo y constructivo, promoviendo valores y mejorando la comunicación interpersonal. Se contaba con que la estrategia lúdica contribuyera a reducir el uso del lenguaje inapropiado y vulgar, fomentando el respeto mutuo y la resolución pacífica de conflictos. La implementación del proyecto tuvo el potencial de contribuir a la mejora del ambiente escolar, fortaleciendo el desarrollo integral de los estudiantes y la promoción de una convivencia respetuosa y armoniosa.