Especialización Pedagogía de la Lúdica

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 5 de 1432
  • Ítem
    Estrategia lúdica para fomentar el proceso de lectura en los estudiantes del grado tercero de la IE Concentración Escolar Misak Cajibio – Cauca en el año 2024.
    (2024-03) Palacios Becerra, Yasmin; Perea Perea, Yissela; Rico Ledesma, Jhon Sebastián; Maria Betty, Sánchez Ávila; Daza Piragauta, Javier
    Este proyecto tiene como objetivo primordial fortalecer la habilidad de lectura de los estudiantes del grado tercero de la institución educativa Concentración Escolar Misak. Para lograr este propósito, se empleará una metodología dinámica y participativa que combina juegos y lecturas de cuentos, diseñados específicamente para involucrar y motivar a los estudiantes en su proceso de aprendizaje. A lo largo de la ejecución del proyecto, se llevarán a cabo una variedad de talleres y actividades lúdicas que estarán cuidadosamente estructuradas para abordar los diferentes aspectos de la lectura. Estas actividades se basarán en una estrategia llamada "La Serpiente del Conocimiento", la cual consiste en una secuencia de fases diseñadas para abordar de manera progresiva los desafíos relacionados con la lectura y la escritura. Cada fase de la estrategia "La Serpiente del Conocimiento" se enfocará en aspectos específicos de la lectoescritura, como el reconocimiento de letras y palabras, la comprensión de textos, la expresión escrita y la ortografía. A través de actividades interactivas y juegos educativos, los estudiantes serán guiados para desarrollar estas habilidades de manera gradual y efectiva. Además, se fomentará un ambiente de aprendizaje inclusivo y colaborativo, donde los estudiantes puedan compartir sus experiencias, resolver problemas juntos y apoyarse mutuamente en su proceso de aprendizaje.
  • Ítem
    Herramienta didáctica para el aprendizaje de las tablas de multiplicar en los estudiantes de grado tercero del Colegio León Magno del municipio de Soacha, Cundinamarca.
    (2024-03) Taborda Garcia, Patricia; Daza Piragauta, Javier
    La presente investigación tiene como objetivo fortalecer el aprendizaje de las tablas de multiplicar mediante el juego “bingo matemático” en los estudiantes del grado tercero del Colegio León Magno del municipio de Soacha, Cundinamarca. Una propuesta que se genera a partir de una etapa diagnóstica en la que se identifica por medio de la observación directa y la aplicación de un Test para verificar el nivel inicial en el que se encuentran los estudiantes respecto al aprendizaje de las tablas de multiplicar y las dificultades que se generan en el momento de este proceso de enseñanza-aprendizaje. Otro de los momentos importantes de la investigación que corresponde a la indagación de aspectos teóricos y antecedentes los cuales dieron guía y soporte para la elaboración de la presente investigación. en la fase de diseño y aplicación de la propuesta pedagógica para el fortalecimiento del aprendizaje de las tablas de multiplicar mediante el Bingo matemático se presentó una propuesta pedagógica en la que se establecen sesiones de trabajo orientadas al aprendizaje de las tablas de multiplicar mediante el bingo matemático para hacerlo de una forma llamativa, lúdica, participativa e interesante para los estudiantes. Finalmente se encuentra la etapa de evaluación en la que se aplica una prueba inicial para luego volverla implementar como prueba final con el fin de poder mostrar resultados comparativos. Además, se realiza una evaluación de las sesiones aplicadas y un análisis de los objetivos alcanzados con la presente investigación de forma cuantitativa y cualitativa.
  • Ítem
    Fortalecimiento de la competencia lectora a través de la lúdica en los estudiantes del grado tercero de la Institución Educativa Rural Los Cristales de Cartagena del Chairá, Caquetá.
    (2024-04) Trujillo Gaitán, Fausto Rodolfo; Villar Lara, Robert Ariel
    En Colombia y en otros países de América Latina, los estudiantes obtienen resultados insatisfactorios en las pruebas de lengua castellana, tanto en las evaluaciones internas como en las externas. La revisión de los procesos de enseñanza aprendizaje debe ser un proceso sistemático y participativo. Debe involucrar a todos los actores involucrados en el proceso educativo, incluidos los docentes, los estudiantes, los padres de familia, los directivos y los especialistas en educación. El propósito de la revisión es identificar las fortalezas y debilidades de los procesos de enseñanza aprendizaje. Una vez identificadas las debilidades, se pueden desarrollar estrategias para mejorarlas. La comprensión lectora es una habilidad fundamental para el aprendizaje de cualquier materia. En la Institución Educativa, los resultados de las pruebas externas en el área de lengua castellana, que incluyen la comprensión lectora, son insatisfactorios. Esto indica que los estudiantes en la Institución Educativa tienen dificultades para comprender lo que leen. La lúdica es una estrategia de enseñanza aprendizaje que utiliza el juego y el entretenimiento para promover el aprendizaje. La lúdica es importante para fortalecer la comprensión lectora en estudiantes de grado tercero en la Institución Educativa porque permite que el aprendizaje sea más divertido y atractivo para los estudiantes, fomenta la motivación y el interés por la lectura y promueve el aprendizaje activo y significativo. El proyecto de investigación se realizó desde una perspectiva positivista, utilizando un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental. Las técnicas e instrumentos de recolección de información fueron el pretest, el postest y la técnica de análisis de información fue el software IBM SPSS. El proyecto se centró en el análisis de los tres componentes de la competencia lectora: literal, inferencial y crítico. En cuento a los resultados, la implementación de estrategias lúdicas en el aula demostró ser eficaz para fortalecer la competencia lectora en estudiantes de tercer grado. Esta conclusión se desprende de los resultados de una investigación que, al compararse con pruebas externas, evidenció que los estudiantes mejoraron su comprensión lectora en las tres dimensiones: literal, inferencial y crítica.
  • Ítem
    Estrategia pedagógica para fortalecer el aprendizaje de los elementos básicos de la geometría en los estudiantes del curso 701 del colegio Claretiano de Bosa – Bogotá D.C.
    (2024-04) Jiménez Amador, Mónica Katerin; Robayo Escobar, Lady Johanna; González Pineda, Luz Mariela; Pinzón Bohada, Sandra Lujana; Daza Piragauta, Javier
    El estudio de la geometría y su relación con el arte fue un tema muy importante en la educación de los estudiantes de séptimo grado ya que les permitió comprender cómo se aplicaba la geometría en diferentes formas y estilos artísticos; es por eso que el objetivo de este proyecto radica en aprender a identificar los elementos básicos de la geometría en diversos ejemplos de arte, con los estudiantes del grado 701 del colegio claretiano de Bosa, lo que les permitió mejorar su capacidad de interpretación y diseñar formas y estructuras. Asimismo, la geometría es una disciplina matemática que se centró en la medición y análisis de figuras geométricas como rectángulos, círculos, triángulos, entre otras. La propuesta pedagógica implicó la aplicación de teoremas para encontrar las medidas de figuras y resolver problemas cotidianos específicos. Finalmente, la enseñanza de la geometría trabajada desde la educación artística permitió a los alumnos del grado 701 del Colegio Claretiano de Bosa desarrollar habilidades como la observación, la representación gráfica y la creatividad, potenciando el uso de herramientas como el compás y la regla para crear formas geométricas precisas. Los cuales tuvieron la oportunidad de experimentar con diferentes patrones y colores, haciendo que sus diseños artísticos sean únicos y atractivos.
  • Ítem
    Pausas activas como estrategia para optimización de la estimulación cognitiva y el aprendizaje de los estudiantes de los grados 4 y 5 de la Institución Educativa Rural San José de Caquetania.
    (2024-04) Rodríguez Perdomo, José Luis; Mancera Baquero, Jennyfer; Buitrago Duarte, Laura Jimena, Co-director
    El presente trabajo de investigación se enfocó en el estudio de las pausas activas como estrategia para optimización de la estimulación cognitiva y el aprendizaje de los estudiantes de los grados cuarto y quinto de la Institución Educativa Rural San José de Caquetania. Este enfoque tuvo como objetivo mejorar y reforzar los desempeños académicos de los estudiantes a través de una propuesta dinámica y diferente. Para llevar a cabo esta investigación, se planteó la implementación de pausas activas (cognitivas, físicas y sociales) en estudiantes de cuarto y quinto grado de primaria. Estas estrategias pedagógicas buscaron generar una estimulación integral que fortaleciera los procesos cerebrales asociados al aprendizaje, reflejándose en un mejor rendimiento académico del período 3 al 4 del año 2023. La muestra incluyó a 30 niños, mayormente del sexo femenino, de los grados mencionados, quienes estuvieron de acuerdo en participar en la investigación, al igual que los padres de familia y el rector. El estudio se dividió en siete fases, desde la identificación y adaptación del sitio de clases, hasta la realización del informe final con los resultados debidamente sistematizados. Tras analizar los resultados, se observó un incremento significativo en el desempeño académico entre el período 3 y 4. Además, según las experiencias recopiladas, se percibió de manera general que las pausas activas generaron sentimientos que favorecieron el aprendizaje. En este sentido, la investigación se enmarcó como descriptiva, sustentada dentro del paradigma mixto por la naturaleza de sus resultados.