Redes sociales e inteligencia emocional: Manejo de las emociones primarias en estudiantes de básica secundaria de la (INETIT), para superar las dificultades de interacción social

dc.contributor.advisorNocua Sarmiento, Efraín Alonso
dc.contributor.authorAlvarado Robles, Ruth
dc.contributor.authorBaena Quintana , Luz Stella
dc.contributor.authorAmanda, Suárez Cruz
dc.coverage.spatialBogotá -Colombia
dc.creator.emailalvarador@libertadores.edu.co
dc.date.accessioned2025-02-06T21:11:49Z
dc.date.available2025-02-06T21:11:49Z
dc.date.issued2025-01
dc.description.abstractEl presente proyecto surgió por la necesidad de abordar una problemática que hoy en día enfrentan los estudiantes de la Institución Educativa Técnico Industrial de Turbana al utilizar las redes sociales. Si bien es cierto, estas aplicaciones favorecen diferentes procesos, su uso inadecuado por parte de los estudiantes genera conflictos y afecta las emociones de sus compañeros. Por ello, este proyecto tiene como objetivo promover el manejo adecuado de las emociones que generan las redes sociales en los estudiantes del grado 9°, con el fin de superar las dificultades en sus interacciones. Se utilizó un enfoque mixto, con un tipo de Investigación-Acción. La población beneficiaria está conformada por 129 estudiantes, con una muestra de 55 en edades comprendidas entre 13 y 17 años. Se utilizó un método muestral probabilístico estratificado. El proyecto se desarrolla en cuatro fases: planificación, después de delimitar el problema, se diseñó una propuesta para mejorar la problemática planteada; acción, se implementaron las estrategias planteadas en la propuesta, para que los estudiantes aprendieran a manejar las emociones que generan las redes sociales; observación, se registraron en un diario de campo aspectos relevantes como las interacciones de los adolescentes, el contenido que comparten en las redes sociales, la forma de responder ante esto, las emociones y actitudes; y reflexión sobre los hallazgos encontrados. Con el desarrollo del proyecto se evidencia que las redes sociales ejercen una influencia significativa en las emociones primarias de los estudiantes y con la implementación de la propuesta se logró que ellos contaran con herramientas para gestionar de forma saludable sus emociones y mejorar sus interaccionesspa
dc.formatPDF
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11371/7251
dc.language.isospaspa
dc.publisherFundación Universitaria Los Libertadores. Sede Bogotá.
dc.rights.accessrightsOpenAccess
dc.subject.lembInteligencia emocionalspa
dc.subject.lembInteracción socialspa
dc.subject.lembProductividadspa
dc.subject.lembDesarrollo juvenilspa
dc.subject.proposalEmociones Primariasspa
dc.subject.proposalRedes Socialesspa
dc.subject.proposalActividad Laboralspa
dc.subject.proposalDesarrollo adolescentespa
dc.titleRedes sociales e inteligencia emocional: Manejo de las emociones primarias en estudiantes de básica secundaria de la (INETIT), para superar las dificultades de interacción socialspa
dc.typemaster thesis
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Alvarado_Baena_Suárez_20242 (1).pdf
Tamaño:
1.76 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Autorización_Alvarado_Baena_Suárez_20242 (1).pdf
Tamaño:
204.37 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.69 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: