Secuencia didáctica como plan de formación docente para el favorecimiento de la Zona de Desarrollo Próximo de los niños y las niñas de 3 a 5 años del Centro de Desarrollo Infantil El Señor de los Milagros, Cali- Valle del Cauca
Cargando...
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Fundación Universitaria Los Libertadores. Sede Bogotá.
Resumen
This Master’s research aims to favor the Zone of Proximal Development of children from
3 to 5 years old, based on the design of a didactic sequence as part of a teacher training plan. For
this, in the first step, it is carried out the characterization and analysis of the didactic strategies of
the educators of the El Señor de los Milagros Child Development Center, for which a qualitative
methodology and a descriptive approach were used supported by techniques such as semi
structured interviews with eleven (11) teachers and observations in the learning classrooms.
This research demonstrates, among other results, that the classroom projects, the
pedagogical corners and the assemblies are the guiding activities in the learning classrooms,
where teachers use different artistic expressions and the ethnic and cultural belonging becomes
relevant. In addition, it is evidenced the use of pedagogical elements with didactic, reusable and
technological materials, the use of constructivist pedagogical models and differential
perspectives are perceptible that are used by educators to foster environments and spaces for
autonomous and collaborative learning based on inquiry, exploration and prior knowledge. All
this, taking into account an intentional pedagogical planning, with what they intend sensory,
motor, cognitive stimulation, the strengthening of affective bonds, the internalization of values,
norms and social interaction in boys and girls.
Descripción
El presente trabajo de grado pretende el favorecimiento de la Zona de Desarrollo
Próximo de los niños y niñas de 3 a 5 años, a partir del diseño de una secuencia didáctica como
parte de un plan de formación docente, para ello, en primera medida se realiza la caracterización
y análisis de las estrategias didácticas de las educadoras del Centro de Desarrollo Infantil El
Señor de los Milagros, para lo cual se empleó una metodología de corte cualitativo y enfoque
descriptivo, se emplearon técnicas como las entrevistas semiestructuradas a once (11) educadoras
como también las observaciones en las aulas de aprendizaje. Entre los resultados se encuentran que, hace parte de las estrategias de las educadoras las actividades rectoras, los proyectos de aula, los rincones pedagógicos y las asambleas, para lo
cual emplean diferentes expresiones artísticas, donde cobra relevancia la pertenencia étnica y
cultural, además del uso de elementos pedagógicos con material didáctico, reutilizable y
tecnológico, es perceptible los modelos pedagógicos constructivistas y perspectivas
diferenciales, con los cuales las educadoras propician ambientes y espacios para un aprendizaje
autónomo y colaborativo a partir de la indagación, la exploración y los saberes previos, teniendo
en cuenta una planeación pedagógica intencional, con lo que pretenden la estimulación sensorial,
motriz, cognitiva, el fortalecimiento de vínculos afectivos, la interiorización de valores, normas
y la interacción social en los niños y las niñas.