Los cuentos infantiles como estrategia para fortalecer la regulación emocional en estudiantes de grado Jardín.

Compartir en:
Citación
- Views
- Downloads
Date
2021xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Publicador
Fundación Universitaria Los Libertadores. Sede Bogotá.
Documentos PDF
Abstract
Las diversas problemáticas cotidianas de corte convivencial, algunas relacionadas
con la carencia de la regulación emocional en la educación inicial, manifiestan la necesidad
de un acompañamiento oportuno, pertinente y adecuado que posibilite optimizar las
interacciones entre pares. Es así, que surge la necesidad de diseñar una propuesta, que
permita fortalecer la regulación emocional en niños que presentan comportamientos que
afectan la convivencia mediada por los cuentos infantiles de grado Jardín del colegio
Cristóbal Colón I.E.D, la investigación se desarrolla en el programa de Maestría en
Educación, de la Fundación Universitaria los Libertadores, ambas instituciones ubicadas en
la ciudad de Bogotá, Colombia.
El tipo de investigación es de enfoque cualitativo, enmarcado en el diseño
investigación acción, mediante una muestra de tipo no probabilístico homogénea, con la
aplicación de instrumentos para la recolección de información a través de entrevistas
semiestructuradas para padres de familia y estudiantes, junto con, la observación de tipo
participante a los niños en horas de juego libre y de actividad pedagógica por parte de las
investigadoras.
Dentro de los hallazgos recolectados se reconoció, que las emociones que
prevalecen en la interacción de los niños, son la alegría, el asombro, el miedo, la tristeza y
la ira, siendo estas tres últimas las que requieren intervención y acompañamiento por parte
de los docentes para su regulación, así mismo, se identificaron las situaciones que les
genera impulsividad tales como, no tener lo que desean, ser los primeros en todo y sentirse
solos, estos comportamientos en gran parte son reflejo de sus hogares.
Acorde con lo anterior, se profundiza en los referentes teóricos conceptuales que en
este trabajo circulan en torno a la educación inicial, las emociones, la convivencia escolar y
la lectura de cuentos infantiles. Por consiguiente, se estructuró una propuesta mediante una
secuencia didáctica, en la cual se recopilaron cuentos infantiles que ofrecen la posibilidad
del reconocimiento de las emociones y las herramientas para su regulación. Se hace
evidente dar continuidad a estudios desde esta temática que permitan mejorar los ambientes
escolares y fortalezcan la formación integral de los niños.
Atendiendo a las conclusiones, es importante resaltar que la regulación emocional
es una necesidad dentro del proceso formativo, se encuentra directamente relacionada con
las interacciones que los niños establecen con los otros y de estas depende una sana
convivencia favoreciendo las dinámicas en el ambiente escolar.
Collections
- Maestría en Educación [279]