Adversidad en el paraíso: vulnerabilidades y género en la costa yucateca

dc.creatorFlores Palacios, Fátima
dc.creatorLambarri Rodríguez, Araceli
dc.creatorPuc Vázquez, Eduardo D.
dc.creatorTrejo Basulto, Addy Marlene
dc.creatorRojano Gallegos, Isaura
dc.date2018-09-18
dc.date.accessioned2020-02-18T13:38:28Z
dc.date.available2020-02-18T13:38:28Z
dc.descriptionLos estudios en el fenómeno de la vulnerabilidad parten de dos posturas centrales, una que la aborda desde una perspectiva macrosocial y otra que intenta explicarla a partir de conceptos como pobreza, indefensión social y los activos; sin embargo, la propuesta de acercamiento al tema en esta investigación, considera el fenómeno desde las realidades que se desarrollan y confluyen en la vida cotidiana de una persona, grupo o cultura, considerando los aspectos emocionales, y los eventos externos (contexto) e internos (individuales) que cohabitan en la persona; por consiguiente, se planteó como objetivo de este estudio encontrar y delimitar las dimensiones psicosociales de la vulnerabilidad de Celestún, Yucatán. El estudio fue de naturaleza exploratoria y se aplicaron 167 cuestionarios (99 mujeres y 68 hombres), junto con una observación no participante, antes y después de la aplicación del instrumento para la construcción de los instrumentos se consideraron 8 ejes de exploración, los mismos que guiaron el trabajo; en relación a la aplicación de los mismos se generaron alianzas colaborativas con Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), gobierno y líderes de la comunidad, con el fin de establecer, a través de ellos los contactos para las entrevistas. Una vez recogida y analizada la información, se destaca, entre los resultados más sobresalientes, que existen prácticas como adicciones, violencia, deserción escolar, carencias en atención a la salud, malestares afectivos entre los y las pobladores de la comunidad. Esto sugiere que Celestún requiere generar mecanismos integrales que permitan el desarrollo, no solo económico, sino afectivo y social de sus habitantes.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttps://revistas.libertadores.edu.co/index.php/TesisPsicologica/article/view/808
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11371/2444
dc.languagespa
dc.publisherFundación Universitaria Los Libertadoreses-ES
dc.relationhttps://revistas.libertadores.edu.co/index.php/TesisPsicologica/article/view/808/776
dc.relation/*ref*/Alwang, J., Siegel, P. y Jorgensen, S. L. (2001) Vulnerability: a View from Different Disciplines. SP Discussion Paper. Series 115. The World Bank. Labor Markets, Pensions, Social Assistance. Busso, G. (octubre, 2005). Pobreza, exclusión y vulnerabilidad social. Usos, limitaciones y potencialidades para el diseño de políticas de desarrollo y de población. VIII Jornadas Argentinas de Estudios de Población (AEPA), Tandil, Provincia de Buenos Aires. Cardona, O. D. (2004). The Need for Rethinking the Concepts of Vulnerability and Risk from a Holistic Perspective: A Necessary Review and Criticism for Effective Risk Management. En G. Bankoff, G. Frerks & D. Hilhorst (Ed.), Mapping Vulnerability: Disasters, Development and People (pp. 76-89). Londres: Earthscan. Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL). Informe Anual Sobre La Situación de Pobreza y Rezago Social: Celestún. Recuperado de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/47144/Yucatan_011.pdf Espadas M.C. (2007). Estrategias de vida en hogares costeros, estudio de caso en Celestún, Yucatán (Tesis de maestría). Instituto Politécnico Nacional Unidad Mérida, Mérida, México. Recuperada de http://www.ecologiahumana.mda.cinvestav.mx/images/egresados/TesisUcEspadas.pdf Flores-Palacios, F., & Mora-Ríos, J. (2010). Pobres, enfermas y locas. Una historia de vulnerabilidades acumuladas. En M. Montero & D. Mayer (coords.), Ecología social de la pobreza, coordinación (pp.79-108). México: Facultad de Psicología, UNAM. Flores-Palacios, F. (2010) Representación mental, género y salud mental en Calleja, N. Gómez- Peresmitré, G. Psicología social, investigaciones y aplicaciones sociales en México. Fac. de Psicología, UNAM. Pag. 194-206. México. Flores-Palacios, F., & Oswald, E. (2012). Process Analysis of the Impact of hiv/aids and its Representations in Seropositive People in Mexico. Journal of Researchin Peace, Gender and Development, 2(13), 304-310. Flores-Palacios, F. (2016). Experiencia vivida, género y VIH; sus representaciones sociales. Centro Peninsular en Humanidades y en Ciencias Sociales (UNAM): México. Filgueira, C. (2001). Estructura de oportunidades y vulnerabilidad social, aproximaciones conceptuales recientes. Recuperado de http:// ibcperu.org/doc/isis/15378.pdf. Fraga, J., Salas, S., & Mexicano-Cíntora, G. (2009). La pesca en Yucatán: de la abundancia a la escasez, a la fragilidad de las estructuras institucionales. En J. Fraga, G. Villalobos, S. Doyon., & A. García (Eds.), Descentralización y manejo ambiental, gobernanza costera en México (pp. 57-78) México: Plaza y Valdés/idrc. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2015). Anuario estadístico y geográfico de Yucatán 2015. México: INEGI Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2016). Panorama sociodemográfico de Yucatán 2015. México: INEGI. Kaztman, R., & Filgueira, C. (2006). Las normas como bien público y como bien privado: reflexiones en las fronteras del enfoque aveo. Revista CIS, 5, (8), 41-57. Moreno, C., & Moreno, J. (2008). El concepto de vulnerabilidad social en el debate en torno a la desigualdad: problemas, alcances y perspectivas. Recuperado de https://es.scribd.com/doc/70378103/El-Concepto-de-Vulnerabilidad-Social-en-El-Debate-Juan-C-Moreno Moser, C. (1998). The Asset Vulnerability Framework: Reassessing Urban Poverty Reduction Strategies. World Development, 26(1), 1-19. Munguía, M. T., Méndez, G., & Soares, D. (2013). Condiciones de Vulnerabilidad de Género en la Crisis Ambiental y el Cambio Climático en Yucatán, México. En F. López Castellano (Coord.), Medio Ambiente y Desarrollo. Miradas Feministas Desde Ambos Hemisferios (pp. 289 -312). Granada: Universidad de Granada y Fundación IPADE. Oliver-Smith, A., & Hoffman, S. M. (1999). The Angry Earth. Disaster in Anthropological Perspective. Nueva York: Routledge. Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL). 2016. Unidad de Microrregiones, Cedulas de Información Municipal. Recuperado de http://www.microrregiones.gob.mx/zap/datGenerales.aspx?entra=zap&ent=31&mun=011 Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL). (2016. Sistema de Apoyo para la planeación del Programa para el Desarrollo de Zonas Prioritarias (PDZP). Recuperado de http://www.microrregiones.gob.mx/zap/datGenerales.aspx?entra=zap&ent=31&mun=011----sedesol Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA). (2013). Anuario Estadístico de Acuacultura y Pesca. México: CONAPESCA. Thywissen, K. (2006). Components of Risk: A Comparative Glossary. Bonn: UNU-EHS. Trejo, A. (2014). Centro de orientación y prevención de la violencia: Una propuesta comunitaria con perspectiva de género (Tesis de Licenciatura inédita). Centro Peninsular en Humanidades y en Ciencias Sociales/UNAM, México.
dc.rightsDerechos de autor 2018 Tesis Psicológicaes-ES
dc.sourceTesis Psicológica; Vol. 12 Núm. 2 (2017): Territorios indómitos: feminismos y política.; 54-71es-ES
dc.source2422-0450
dc.source1909-8391
dc.titleAdversidad en el paraíso: vulnerabilidades y género en la costa yucatecaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
Archivos