Abordajes
dc.contributor.author | Sanabria Tovar, Hugo | |
dc.contributor.author | Sanabria Tovar, Manuel | |
dc.contributor.author | Moreno Soler, Gabriel Eduardo | |
dc.contributor.author | Rey Amaya, Narda Yuberly | |
dc.contributor.author | Fagua Fagua, Aura del Pilar | |
dc.contributor.author | Rojas Peralta, Lady Paola | |
dc.date.accessioned | 2016-04-20T01:30:20Z | |
dc.date.accessioned | 2017-07-07T21:51:27Z | |
dc.date.available | 2016-04-20T01:30:20Z | |
dc.date.available | 2017-07-07T21:51:27Z | |
dc.date.created | 2014 | |
dc.description | El tema de la subjetividad es de tal magnitud que las formas de producir conocimiento tradicionalmente validado no permiten dar cuenta de la complejidad de esta. Algo que evidenciamos en el desarrollo del proyecto de investigaciĆ³n āCartografĆa social del entorno prĆ³ximo de la FundaciĆ³n Universitaria Los Libertadoresā, al revisar artĆculos elaborados con base a aplicaciones de campo sobre esta temĆ”tica, son dos posturas, si se quiere contra puestas, una de las cuales asume la subjetividad a travĆ©s de una perspectiva anclada en el dualismo, y otra que la dimensiona a partir de una comprensiĆ³n integradora. En relaciĆ³n con la postura dualista, se encontraron autores que consideran la producciĆ³n de la subjetividad como un proceso constituido primordialmente mediante la internalizaciĆ³n por parte de la persona de la realidad social, lo que coloca la producciĆ³n de la subjetividad en dos momentos separados como son los procesos mentales, de un lado, y la realidad externa, de otro. Es decir que la subjetividad serĆa una interiorizaciĆ³n de lo social producto de la facultad intrapsĆquica del sujeto. La otra perspectiva, a diferencia de la dualista, sitĆŗa la subjetividad en el espacio de lo histĆ³rico ā cultural y social; no establece la dicotomĆa cartesiana entre cuerpo y razĆ³n, de adentro hacia afuera, sino que mĆ”s bien es comprendida la subjetividad en la escena de la dialĆ©ctica persona ā sociedad y no como un procedimiento de interiorizaciĆ³n en la dicotomĆa sujeto ā objeto. De lo anterior nos surgen dos inquietudes, ambas de carĆ”cter epistemolĆ³gico, la primera de ellas sobre la producciĆ³n de conocimiento sobre la subjetividad, la segunda, en relaciĆ³n con la metodologĆa mĆ”s apropiada y pertinente para producir dicho conocimiento. AsĆ que nos preguntaremos ĀæcuĆ”les son los supuestos epistemolĆ³gicos que orientan la producciĆ³n de conocimiento sobre la subjetividad? y ĀæcuĆ”l metĆ³dica serĆa la mĆ”s coherente y pertinente para adelantar dicha producciĆ³n de conocimiento? | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11371/548 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | FundaciĆ³n Universitaria Los Libertadores | spa |
dc.publisher.department | Facultad de PsicologĆa | spa |
dc.publisher.program | PsicologĆa | spa |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.source | instname:FundaciĆ³n Universitaria Los Libertadores | spa |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional FULL | spa |
dc.subject.proposal | CartografĆa social | spa |
dc.subject.proposal | Subjetividad | spa |
dc.title | Abordajes | spa |
dc.type | journal | spa |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.type.spa | Revista | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- abordajes a la subjetividad, la territorialidad y la cartografiƬa social.pdf
- TamaƱo:
- 1.37 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- DescripciĆ³n:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1