Libros
Browse by
Recent Submissions
-
El fisco municipal en Colombia: análisis de algunos tributos pintorescos
Dos centenarios han transcurrido desde que Colombia se independizó del yugo español. Desde entonces, el sistema impositivo ha sufrido grandes cambios, en especial a causa de la justificación para crear contribuciones fiscales. De esa transición surgieron cambios políticos, económicos y sociales, al pasar de una relación del individuo con la “corona” a una perspectiva más amplia que incluye al Estado, la economía y la ... -
El Nombre Propio (O el sinthome lacaniano)
El sinthome como emergencia del sujeto y del Nombre Propio, es lo que se intenta rescatar del largo recorrido de Jacques Lacan por la clínica psicoanalítica. No hay un sujeto enfermo y un sujeto sano en la particularidad y apartamiento del andamiaje social; existe un sujeto que consigue subjetivizarse y al mismo tiempo responder al pedido vital que tiene un único lugar en lo social, en la relación con el Otro-otro. ... -
Transformar la vida de las infancias desde las escuelas: educación para la paz y la resiliencia
¿Cómo transformar desde la escuela. las experiencias traumáticas tatuadas en el cuerpo y la vida de las infancias? Desde lo institucional, los maestros y maestras deben partir de la comprensión de las infancias como seres complejos que han vivido una serie de experiencias, las cuales han dejado afectaciones emocionales alimentadas por las desigualdades sociales que viven y las relaciones construidas desde la desvaloración ... -
Paz: una tarea pendiente para la sociedad colombiana, consideraciones para el posconflicto
Este texto realiza un análisis del posconflicto desde la dimensión social, realizando un barrido por las representaciones sociales, actitudes y el capital social como eje articulador de las diferentes perspectivas que se deben entrar a considerar para lograr una paz estable y duradera. De igual manera, propone la creación de estrategias para el desarrollo y la construcción de capacidades institucionales que permitan ... -
Resultados de aprendizaje en educación superior
La educación superior en Colombia enfrenta nuevos retos y nuevas posibilidades. Nuestros estudiantes se hallan inmersos en una comunidad global que desafía el autorreconocimiento, la autodeterminación y la decisión de (no) ser profesional. Nos debemos a una reflexión cautelosa sobre aquellas cuestiones que pueden orientar nuestro quehacer pedagógico. Y lo mejor que podemos hacer como maestros es preguntar[nos]: ¿Cuáles ... -
Chía y su gastronomía: identificación de su patrimonio intangible
La importancia de la gastronomía radica en su relación con la cultura del municipio, sus costumbres y estilos de vida. De aquí surge el proceso de recordar los sabores y platos que se preparaban en la infancia de los gestores y partícipes de la gastronomía actual de Chía. Entender la trayectoria de quienes en su mayoría tienen raíces agrícolas con un componente familiar muy importante relacionado a las celebraciones, ... -
Mesa y cocina: aromas y sabores de Chía
La importancia de la gastronomía radica en su relación con la cultura del municipio, sus costumbres y estilos de vida. De aquí surge el proceso de recordar los sabores y platos que se preparaban en la infancia de los gestores y participes de la gastronomía actual de Chía. Entender la trayectoria de quienes en su mayoría tienen raíces agrícolas con un componente familiar muy importante relacionado a las celebraciones, ... -
Miradas de una historia: veinte años de transformación visual
El programa de Diseño Gráfico de La Fundación Universidad Los Libertadores lleva 20 años aportando de manera significativa a la historia visual colombiana por medio de la ilustración, la fotografía, los entornos digitales, el diseño de marca corporativa y editorial, componentes que han fundamentado desde sus inicios, el perfil del programa en la Institución. Su consolidación se ha dado gracias al trabajo desarrollado ... -
Uso de herramientas matemáticas en el proceso de investigación: casos de estudio
Desde el año 2015 la Fundación Universitaria los Libertadores (FULL), con la intención de propender por una formación integral de sus estudiantes, ha venido desarrollando un esfuerzo significativo encaminado a mejorar los espacios y recursos con los que cuentan estudiantes y profesores a la hora de desarrollar procesos de investigación de alto impacto. En este sentido, la FULL ha desarrollado en los últimos años ... -
El despertar de la inquietud de sí
El trabajo acá mostrado, parte en sus inicios de una fundamentación teorica y práctica sustentada en planteamientos psicoanalíticos de la corriente freudiana y lacaniana, y en dialogo con otras disciplinas; es así como se erigió una apuesta desde preceptos como la ética, la palabra, lo inconsciente, la pulsión, la transferencia, la compulsión a la repetición, el sujeto del lenguaje y del deseo, entre otros, trazando ... -
Reparación integral y diferencial de pueblos indígenas en Colombia: avances y propuestas
Esta investigación proporciona un valioso documento de consulta y analisis para identificar recorridos, aciertos, retos y avances en la construcción de rutas, formas, medidas y eficacia de las estrategias para la reparación de los pueblos indígenas en Colombia y su participación en la construcción de la paz. Teniendo en cuenta los avances y las propuestas de reparación para pueblos indígenas, puede decirse que la ... -
Marketing digital en agencias de publicidad: social media en mipymes de servicios creativos de Bogotá
Las empresas publicitarias adoptaron y aplicaron acciones de marketing a través de internet desde el florecimiento y la consolidación de la red. Algunas con el fin de alcanzar distintos mercados o como valor agregado y línea de negocio para sus clientes. El aumento de la inversión publicitaria hacia canales online en Colombia y América Latina se ha logrado gracias a mejoras progresivas en el acceso, el tiempo de conexión, ... -
La participación en la plusvalía: cobro imperativo en los municipios, distritos y áreas metropolitanas
Este libro es el resultado de una investigación que tiene como finalidad el estudio de la participación en la plusvalía desde una perspectiva tributaria, con el ánimo de conocer las razones por las cuales no se recauda esta contribución. Para ello, se seleccionaron los entes territoriales capitales de departamentos y se aplicó instrumento tipo encuesta a la comunidad académica involucrada en el tema tributario, que ... -
La era de la transformación digital de las organizaciones y su impacto en la competitividad
En un esfuerzo desarrollado por distintos autores y grupos de investigación para explorar diversos aspectos asociados al nuevo contexto que plantean la era digital, el termino cuarta revolución industrial o revolución 4.0 ha empezado a ser utilizado con frecuencia para denominar un proceso que tal como menciona Klaus Schwab (2016) se diferencia de la tercera revolución industrial o revolución digital iniciada en los ... -
Ciclo de vida de desarrollo ágil de software seguro
Ciclo de vida de desarrollo ágil de software seguro es un libro resultado de un proyecto de investigación donde confluyen e integran tres grandes temáticas relacionadas con la construcción de software seguro: desarrollo ágil, buenas prácticas y seguridad; que, a través de una metodología y un caso de estudio concreto, se propone brindar una serie de insumos que se deberían contemplar en el momento de emprender un ... -
“Buchón de agua” (Eichhornia Crassipes): impulsor de la fitorremediación
Eichhornia crassipes conocido también como buchón de agua, es una planta abundante en los humedales de la sabana de Bogotá, debido a su alto índice de crecimiento, su biomasa podría aprovecharse para la creación de sistemas de tratamiento de aguas, gracias a su gran poder en la descontaminación de aguas residuales e industriales. En la actualidad, esta planta es un problema para los humedales debido a que se pueden ... -
El turismo sostenible en Colombia: retos y oportunidades de desarrollo
Contiene: Capitulo 1. Turismo sostenible como herramienta de reducción de la pobreza: enseñanzas para los países de América Latina y el Caribe / Jenny Paola Danna-Buitrago, Rémi Stellian, Andrés Fernando Garzón Garzón, David Velandia Ayala -- Capitulo 2. Del turismo de masas al turismo sostenible: hacia un enfoque integrativo del turismo comunitario / Jenny Paola Danna-Buitrago, Rosalía Burgos Doria, Álvaro Luis ... -
Sexto congreso internacional 2019: el nuevo rol estratégico de la educación superior en el desarrollo sostenible de América Latina y el Caribe (10 : 2019 Veracruz, México)
La Red de Dirección Estratégica en la Educación Superior (RED-DEES) celebró hace poco tiempo su 10mo Aniversario de constitución. Por ello, con mucho orgullo este libro permite crear un puente en el tiempo y la emoción para Ias 54 Instituciones de Educación Superior que hoy tienen el honor de ser parte de sus miembros. Hace unos 10 años pocos podrían soñar con que la Red hubiera recorrido el camino que nos ha ... -
Valoración económica de humedales: casos Capellanía y La Conejera
Los humedales son indispensables en la sostenibilidad de sus territorios circundantes. Como resultado de las presiones urbanas, Bogotá ha experimentado un rápido deterioro y desaparición tidisciplinar los servicios ecosistémicos de los humedales Capellanía y La Conejera en las localidades de Fontibón y Suba respectivamente. Los resultados muestran que, a pesar del deterioro, estos dos ecosistemas siguen generando ... -
Tríptico para la comprensión del acto insurgente
La idea del bandolero y su lugar simbólico que antecede al insurgente actual es el actor principal de forma arcaica en el marco de la protesta social, que aunque carecía de organización, estaba situado en una particular forma de ser sujeto rebelde o como en algún momento los llamarían: campesinos proscriptos, porque encerraban una forma de descontento rural que tomó una forma particular. Adicionalmente, el tránsito de ...