Aprendizaje escolar a través de la pintura para el desarrollo de la motricidad fina en los infantes
Citación
- Views
- Downloads
Date
2022xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Publicador
Fundación Universitaria Los Libertadores. Sede Bogotá.
Documentos PDF
Abstract
Nuestra propuesta de investigación está centrada en cómo a través de la pintura y sus diferentes técnicas se puede aportar y apoyar para dar solución a las dificultades de motricidad fina, que se presentan en los niños y niñas de cinco y seis años, de la Institución Educativa de Pinipay de San Cayetano, en el grados de preescolar, primero y segundo de primaria, quienes llegan al aula de clases por primera vez, es decir, sin haber tenido ningún proceso de formación en la coordinación de movimientos, en especial de las manos y los dedos en los años anteriores. La población objeto se encuentra ubicada en el sector rural Pinipay de San Cayetano - Cundinamarca, donde no hay ninguna posibilidad para que adquiera el aprendizaje durante los primeros años de vida, esto debido a que en el sector no se cuenta con jardines infantiles, ni instituciones que ofrezcan el preescolar de tres grados. Teniendo en cuenta la importancia de ésta etapa de educación, según Le Boulch Lapierre y Aucouturier, quienes definen como base fundamental en el aprendizaje para el resto de la vida, que es necesario que el niño y la niña aprenda a dominar sus destrezas óculo manuales, adquiera hábitos de aprendizaje, posturas corporales, atención, concentración, desarrollo cognitivo, sociabilidad, comunicación y su creatividad e imaginación que hacen parte integral de la vida, por lo cual se puede detectar la importancia de desarrollar actividades a través de la pintura que dinamicen todos sus potenciales y les ayude a mejorar a través de actividades lúdico-pedagógicas y también emocionales el progreso de la motricidad fina.