Explorando herramientas lúdicas alrededor de la lectura y escritura, para despertar el habito lector en los estudiantes de grado quinto de la sede Educativa de los Quingos. Morales Cauca

View/ Open
Compartir en:
Citación
- Views
- Downloads
Date
2022Author
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Publicador
Fundación Universitaria Los Libertadores. Sede Bogotá.
Documentos PDF
Abstract
El presente proyecto de intervención PID es una propuesta dirigida a niños de población
indígena, que gira alrededor de la dificultad de la lectura y la escritura en los estudiantes de
grado quinto de la sede educativa de los Quingos, perteneciente a la institución educativa
indígena el Mesón Morales Cauca, el cual se encuentra organizado en cuatro capítulos. Haciendo
énfasis en el capítulo 1, a la formulación del problema, en los objetivos, justificación alrededor la
dificultad de la lectura. En el capítulo 2, se encuentra plasmado el marco referencial y teórico
que sustenta el planteamiento del problema de la falta del habito lector en los estudiantes,
tomando como elementos investigaciones hechas desde el nivel internacional y nacional. En el
capítulo 3, está estructurado la metodología del PID , el cual está fundamentado en la
investigación acción de enfoque cualitativo que sustenta la relación que hay entre el sujeto y el
entorno social. por otra parte, en el capítulo 4, Se tiene las conclusiones donde se le da una
valoración general al estudio y diseño de la propuesta.
Por otra parte, cabe resaltar que este proyecto de intervención tiene como foco desarrollar
estrategias lúdico pedagógicas que contribuyan a mitigar la dificultad del habito lector en los
estudiantes antes mencionados, para mejorar el análisis, la interpretación de textos, el
mejoramiento académico y la calidad de educación. De esta manera generar hábitos de la lectura
en la escuela y familia. Mediante el desarrollo de diferentes técnicas e instrumentos de
investigación que permiten profundizar y operativizar la práctica de la lectura en diferentes
espacios pedagógicos.