La danza, alegría del alma y el corazón, el buen vivir del pueblo indígena. “wetha ku´ju´ kwesx fxi zenxi uuste nasa”

View/ Open
Compartir en:
Citación
- Views
- Downloads
Date
2022xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Publicador
Fundación Universitaria Los Libertadores. Sede Bogotá.
Documentos PDF
Abstract
Como resultado de los procesos de colonización y globalización, muchos de los
conocimientos indígenas se han debilitado e incluso perdido en el tiempo. Para hacer frente a
esta situación, el presente proyecto busca desarrollar estrategias para la revitalización de
algunos saberes culturales del pueblo indígena Nasa a través de la danza con niños del
Momento Comunitario (grado segundo) de la Institución Educativa Indígena El Mesón (INEIM)
reconociendo la danza propia como una expresión viva de los pueblos originarios, que permite
recuperar la historia, cultura, identidad y espiritualidad para pervivir en el tiempo y el espacio.
Para el desarrollo de esta propuesta se tendrán en cuenta tres fases que permitirán
abordar de manera clara y precisa el avance y ejecución del proyecto. En la primera fase se
aplicará el instrumento de encuesta a los niños y niñas del momento comunitario. Durante la
segunda fase se trabajará un registro de observación, lo cual permitirá realizar un diagnóstico
bimensual sobre el avance de la danza propia en los niños y niñas. En la tercera fase se
aplicará un formato de registro donde se analizará la observación, análisis y reflexión sobre la
práctica de danza propia. Como resultados se evidencia la variedad de danzas que aún se conservan en la
comunidad y que estaban a punto de desaparecer, así como la alegría de los adultos al ver
bailar a los niños y reconectarse con esta práctica y su trasfondo histórico, cultural y espiritual.
Resaltamos de esta forma la pertinencia del proyecto en la revitalización de los saberes del
pueblo indígena Nasa del municipio de Morales Cauca.