El juego en la iniciación musical como herramienta didáctica para el desarrollo social

View/ Open
Citación
- Views
- Downloads
Date
2022xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Publicador
Fundación Universitaria Los Libertadores. Sede Bogotá.
Documentos PDF
Abstract
El juego es considerado una actividad inherente al desarrollo humano, ya que a través de este es
posible interiorizar elementos esenciales de la interacción social, al tiempo que permite al niño explorar
su entorno inmediato mediante su corporalidad y su lenguaje. Adicionalmente, se ha encontrado que la
estimulación musical a edades tempranas contribuye a potenciar diferentes habilidades como la
creatividad, al tiempo que contribuye al desarrollo de procesos cognitivos como la atención y la
concentración, facilitando a su vez la expresión emocional y afectiva, fortaleciendo de esta manera el
proceso de aprendizaje. Sin embargo, en la actualidad perduran en buena parte de las instituciones
educativas estrategias de enseñanza tradicionales asociadas con la repetición, la memorización, el dictado,
el silabeo, entre otras, para impulsar el aprendizaje de contenido en niñas y niños. No obstante, este tipo
de prácticas reduce la autonomía de estos, al inhibir su creatividad y autonomía pues posiciona al docente
como principal figura activa en el proceso de enseñanza-aprendizaje. En este sentido, el presente trabajo
se propone evaluar la implementación de una estrategia pedagógica basada en juegos musicales orientada
a fortalecer los procesos de enseñanza colectiva en una muestra de 30 estudiantes del grado cuarto del
Colegio Filarmónico Simón Bolívar. Para ello, se implementará una metodología con enfoque cualitativo
de tipo descriptivo, pues la información que se recolectará buscará dar cuenta de la experiencia y la
subjetividad de los participantes, a fin de orientar la estrategia de enseñanza colectiva. Como resultados
esperados, se busca contribuir al aprendizaje relacional y al desarrollo social de los niños y niñas a través
de juegos musicales que contribuyan a su formación integral.