Verbo amplio, popularidad grande, el discurso como herramienta de una imagen impermeable

View/ Open
Compartir en:
Citación
- Views
- Downloads
Date
2013xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Publicador
Fundación Universitaria Los Libertadores. Sede Bogotá.
Documentos PDF
Abstract
El ex presidente de la República, Álvaro Uribe Vélez, hizo uso de variadas estrategias discursivas durante su primer período de gobierno (2002-2006), que dieron muestra de su efectividad para sostenerse en el poder y alcanzar la reelección. En este trabajo se recopila la investigación que analiza el discurso del ex presidente; en el primer capítulo se toma la figura de Álvaro Uribe Vélez como hombre, aspectos familiares y como figura pública; se da un breve recorrido por su camino político y las influencias que tuvo a lo largo de su vida. En el segundo capítulo se evidencia el trabajo que Uribe llevó a cabo en materia de política social, enlazándola con la política de seguridad democrática, y el tercer capítulo abarca el análisis y la descripción de los componentes más significativos de su discurso que son: Protección del pueblo y recuperación del territorio por medio de la lucha implacable y la contundencia armada para derrotar el terrorismo; desarrollo, avance, equidad y justicia social aumentando cobertura en la educación, créditos bancarios y recuperando territorios; fuerza y voluntad política, con profundo amor a la patria proponiendo “trabajar, trabajar y trabajar” con el resultado de autosostenibilidad y con la participación directa del pueblo. La metodología es investigación cualitativa, interpretativo- hermenéutico propuestas por Sandoval. El análisis del discurso que el ex presidente Uribe Vélez pronunció a lo largo de ese primer periodo de gobierno, se realizó con base en los estudios y análisis del autor Teun Van Dijk, quien ha realizado diversos análisis del discurso sobre diferentes acontecimientos sociales y políticos. Dentro del análisis de sus discursos se evidencia un político autoritario y a la vez caritativo, que vende a los colombianos claramente la idea de un enemigo en común y al que hace responsable de la pobreza de todo un país. En su agenda de gobierno están consignados elementos cruciales como su Política de Seguridad Democrática, Confianza Inversionista y Cohesión Social, que luego cambiará por Política Social.