Fortalecimiento del plan lector en la institución educativa distrital “Marco Antonio Carreño silva” localidad 16 de Bogotá, a partir de la implementación de las tic en los estudiantes de grado cuarto de primaria jornada mañana

Compartir en:
Citación
- Views
- Downloads
Date
2022Author
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Publicador
Fundación Universitaria Los Libertadores. Sede Bogotá.
Documentos PDF
Abstract
El presente proyecto tuvo como objetivo fortalecer el plan Lector de la Institución
Educativa Distrital Marco Antonio Carreño Silva, a partir de la implementación de
las TIC en los estudiantes de grado cuarto de primaria jornada mañana.
Por medio de la implementación de las TIC se quiso fomentar el Plan lector del
centro educativo, permitiendo a la comunidad educativa acceder con facilidad a
actividades online y a la apropiación de herramientas tecnológicas, por medio de
la implementación de la web 2.0, como estrategia pedagógicas para fomentar el
gusto por la lectura, con lecturas cortas, amenas, cercanas a su realidad,
motivantes y mejorar la escritura con dictados, video - evaluaciones, ejercicios de
ortografía, entre otros.
El proyecto contempló dos fases: en la fase I de tipo piloto, se aplicó una encuesta
para determinar los conocimientos de los alumnos en TIC y se diseñó una página
web interactiva, en donde se plantearon actividades online como estrategia
pedagógica para fomentar la lectura y escritura en los estudiantes de grado cuarto
de primaria. En la fase II se evalúo la página web inicial por medio de una
encuesta evaluación de un sitio web en la que se preguntaron aspectos como:
contenido, funcionalidad y la parte gráfica; dirigida a los padres de familia,
profesores y a un grupo de alumnos con conocimientos básicos en informática.
Teniendo en cuenta las observaciones de los encuestados se rediseñó y modificó
la página web para la posterior implementación del PLAN LECTOR WEB.
Se propone una página web de forma visualmente atractiva para el niño,
brindando conceptos claros, concretos y cortos de un tema, utilizando archivos
que le permitan interactuar, como documentos para completar ya sea en texto o
audio, manejando colores tipo de letra y tamaño que sean motivantes frente al
trabajo sugerido, así como archivos de audio en donde se escuche claramente
tanto los contenidos como los mensajes que se quieren transmitir. Se espera
llenar las expectativas creadas en torno a la presente propuesta de trabajo y
aportar pedagógicamente los conocimientos y experiencia para que alrededor de
la comunidad a la cual fue dirigido se evidencien los aportes a corto y largo plazo
de esta implementación lectora.