Vulnerabilidades orientadas a clientes de e-commerce y su impacto a raíz de la pandemia COVID-19

View/ Open
Citación
- Views
- Downloads
Date
2022xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Publicador
Fundación Universitaria Los Libertadores. Sede Bogotá.
Documentos PDF
Abstract
La pandemia COVID-19 ha causado un impacto significativo en todos los sectores de la industria y la
sociedad afectando la economía mundial y siendo un nuevo punto de partida en la sociedad, este impacto
ha repercutido en el proceso y cambio en el comportamiento de las compras en línea y el crecimiento
masivo de los servicios e-commerce; obligando a las empresas a replantear sus procesos de venta y forma
de hacer negocios utilizando las diferentes herramientas tecnológicas y digitales de la mano con la
conectividad hacia Internet y el acceso a redes de datos.
Es por esto, que el comercio electrónico o e-commerce toma mayor protagonismo a la hora de realizar
procesos de compra; ya que al verse limitado el aforo de personas y el acceso físico a los establecimientos
comerciales es necesario optar por mecanismos rápidos y seguros, además que los hábitos de compra y la
dinámica de consumo cambiaron de forma significativa, por lo tanto esta situación trajo consigo una
digitalización acelerada y exponencial de ahí que las pasarelas de pago sean las herramientas intermedias
principales para la interacción entre empresas y consumidores.
Sin embargo, el comercio electrónico no está exento de vulnerabilidades, principalmente cibernéticas, ya
que han ido en aumento a la par con el incremento de las compras en línea, de ahí que sea de gran
importancia sensibilizar a los consumidores sobre las tendencias en ciberseguridad y regulación para el
comercio electrónico y las pasarelas de pago brindando así un nivel de concienciación adecuado a la hora
de proteger los datos mejorando así la percepción de seguridad de los consumidores y que las empresas
logren incrementar sus ingresos.