La huerta casera, una herramienta pedagógica para aprender haciendo y mejorar comiendo

View/ Open
Citación
- Views
- Downloads
Date
2022Author
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Publicador
Fundación Universitaria Los Libertadores. Sede Bogotá.
Documentos PDF
Abstract
Una de las causas principales del bajo rendimiento académico y de la
deserción escolar es la malnutrición, dado que ésta afecta directamente el
potencial físico y cognitivo de los estudiantes, debido a la falta de
micronutrientes, vitaminas y minerales que el cuerpo necesita para un óptimo
desarrollo. En la Institución Educativa General Santander, ubicada en el
municipio de Yumbo (Valle del Cauca), la población estudiantil no es ajena a
este flagelo; en ella observamos con mayor frecuencia, signos de morbilidad
(cefalea, letargo, inapetencia y síncope) y ausentismo de nuestros estudiantes.
Frente a ello, nos propusimos como maestros identificar las causas y buscar
estrategias que pueden implementarse como alternativas de solución. Tomamos
como población de estudio 310 estudiantes de las 5 Sedes de la Institución y
como muestra 30 estudiantes del grado sexto y séptimo, provenientes de 12
veredas, de familias de estrato social 1 que derivan su sustento de pequeñas áreas
de tierra de las cuales son dueños, del trabajo obrero y un pequeño número, como
empleados de diferentes empresas en un municipio industrial por excelencia. Con
ellos se realizó una valoración antropométrica y se identificó los hábitos y las
dietas alimenticias de sus hogares; los resultados permitieron deducir que, si bien
las mediciones antropométricas se encontraban dentro de los estándares
establecidos por la OMS, la ingesta diaria estaba constituida principalmente por
alimentos ricos en carbohidratos, ante lo cual podíamos intervenir desde el
ejercicio pedagógico para ayudar a mitigar una situación generalizada, agravada
por el desconocimiento, los malos hábitos alimenticios y la pandemia del COVID
19.