La Educación Ambiental como estrategia pedagógica para mitigar las acciones contaminantes en los cuerpos de agua del Distrito de Cartagena de Indias, Colombia

View/ Open
Citación
- Views
- Downloads
Date
2022xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Publicador
Fundación Universitaria Los Libertadores. Sede Bogotá.
Documentos PDF
Abstract
La contaminación en los cuerpos de agua se ha convertido en uno de los principales
problemas ambientales que aquejan al mundo y al país en general, lo cual desencadena un sin
número de consecuencias a nivel social, ambiental, y sanitario. Cartagena es una ciudad que se
encuentra bordeada de mar, ciénaga, lagos y canales, los cuales son contaminados en su mayoría
por acciones antrópicas, como: el inadecuado manejo de los residuos sólidos, generados por los
habitantes, debido a la poca cultura y educación ambiental de los mismos, sin embargo cabe
resaltar que las fallas operativas de las empresas recolectoras de basuras o empresas prestadoras
de servicios públicos como: acueducto y alcantarillado, generan también dicha contaminación, ya
que estas presentan baja cobertura en dichas zonas, debido al crecimiento de la población y el
asentamiento de estas en los bordes de dichos cuerpos de agua. Por ende se hace necesario el
desarrollo de estrategias pedagógicas de educación y cultura ambiental, las cuales ayuden de
alguna u otra forma a la mitigación de dichos agentes y tensores contaminantes como: las malas
prácticas comunitarias, la disposición inadecuada de los residuos domiciliarios, de construcción y
demolición (RCD), residuos inservibles y biosanitarios, entre otros, por ende la importancia de la
implementación de dichas estrategias, las cuales generarán el fortalecimiento de la población en
cuanto a la educación y concientización ambiental, además la realización de campañas de
sensibilización sobre la contaminación de estos cuerpos de agua, y las consecuencias que esto
genera en la salud humana y el bienestar. Es por esto que muchos expertos y ambientalistas
coinciden que el ecosistema hídrico de la ciudad de Cartagena se encuentra en estado crítico de
contaminación por la falta de control y seguimiento de las autoridades, instituciones y entidades
competentes, sumado a la poca conciencia ambiental de los habitantes.