Caracterización y clasificación de un grupo de estudiantes a partir de algunas variables demográficas, sociales y de rendimiento académico.
Compartir en:
Citación
- Views
- Downloads
Date
2022Author
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Publicador
Fundación Universitaria Los Libertadores. Sede Bogotá.
Documentos PDF
Abstract
Según el Ministerio de Educación Nacional, en adelante MEN (2005), se puede afirmar que el proceso educativo de un estudiante depende de la relación de muchas variables que intervienen de forma conjunta y continua en su rol diario. El determinar cómo estas variables influyen en el proceso educativo puede aportar claves a las instituciones educativas y entornos familiares a la hora de tomar acciones que conduzcan al éxito académico y disminuir el fracaso escolar en los estudiantes.
En la actualidad existen múltiples variables que afectan el rendimiento y el desarrollo académico de los estudiantes. Como lo menciona B. Toro (1995), el éxito o el fracaso en el proceso educativo no dependen únicamente de variables motivacionales internas de cada estudiante ni tampoco de estudiar más o menos. Este éxito además depende de que se tengan las condiciones necesarias para un aprendizaje efectivo y feliz. Es en esta búsqueda de condiciones favorables para el proceso educativo que intervienen variables de orden social, cognitivo y emocional y que se clasifican según Garbanzo (2007) en tres categorías: determinantes personales, sociales e institucionales. Estas variables tendrán la particularidad de acompañar y afectar el proceso del estudiante de forma continua y conjunta. Como lo refiere el autor, afectación que muchas veces se conoce como el rendimiento académico. El rendimiento académico, por ser multicausal, envuelve una enorme capacidad explicativa de las distintas variables que intervienen en el proceso de aprendizaje.