Exploración del impacto social a mediano y largo plazo generado por la transdisciplinariedad de la educación ambiental dentro del modelo de educación popular en la IED Quinto Centenario de la ciudad de Santa Marta
Compartir en:
Citación
- Views
- Downloads
Date
2021xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Publicador
Fundación Universitaria Los Libertadores. Sede Bogotá.
Documentos PDF
Abstract
La educación ambiental en el contexto colombiano se ha convertido en una necesidad
dentro del sistema educativo, teniendo en cuenta las realidades y características propias de las
regiones y su relación estrecha con la conservación del ambiente, del ecosistema, el cambio
climático y la búsqueda de un desarrollo social y económico en sintonía con la sostenibilidad.
No cabe duda de que desde la escuela se propicia el escenario ideal para las transformaciones
sociales, siendo el estudiantado en general el primer foco de formación, y a través de la practicidad
el ejemplo y la aplicabilidad de conocimientos propios de las ciencias ambientales en su contexto
más próximo, logran movilizar comunidades a favor del bien común, que en este caso se refiere al
cuidado y protección de los elementos que hacen parte de nuestro ambiente incluido el ser humano
como sujeto social.