La importancia del aprendizaje experiencial en la carrera de administración turística y hotelera
Citación
- Views
- Downloads
Date
2021xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Publicador
Fundación Universitaria Los Libertadores. Sede Bogotá.
Documentos PDF
Abstract
La presente investigación aborda en un primer momento los modelos pedagógicos aplicados en la carrera de Administración Turística por la Fundación Universitaria Los Libertadores, La Universidad de Oriente y La Universidad del Azuay, donde a su vez se propone compararlos con el modelo el aprendizaje experiencial bajo la teoría de David Kolb. Esto, con el fin de analizar si existen elementos de este modelo incluidos en los actuales programas educativos.
Lo anterior, se desarrolla porque en la actualidad es importante que el estudiante adquiera competencias actitudinales y aptitudinales, de manera que su formación académica esté fundamentada en modelos pedagógicos que promuevan el desempeño de estas habilidades, reconociendo que el sector turístico es uno los pilares que mueve la economía actualmente a nivel mundial. Es por eso, que se integra en esta investigación el modelo de aprendizaje experiencial de David Kolb, siendo este uno de los modelos educativos que fomenta la enseñanza a través de la práctica, el cual indica que "el aprendizaje es un proceso mediante el cual el conocimiento se crea a través de la transformación de la experiencia" (Kolb, 1984).
Esta investigación está dividida en tres fases: La primera, hace referencia a una revisión bibliográfica donde se establecen temas generales y se recopila información necesaria para sustentar la teoría. La siguiente, está basada en el desarrollo de la metodología donde se busca establecer los elementos de la teoría de aprendizaje experiencial ya existentes, además se indaga la percepción de estudiantes y docentes, para finalizar se comparan los elementos encontrados de cada modelo pedagógico. La metodología tendrá un enfoque explicativo, con la intención de acercarse al problema, indagar las causas del mismo y obtener distintos puntos de vista. Finalmente, se analizan los resultados obtenidos y se determinan conclusiones.