Perspectiva docente sobre el estado de la formación socioemocional en Colombia
Citación
- Views
- Downloads
Date
2021xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Publicador
Fundación Universitaria Los Libertadores. Sede Bogotá.
Documentos PDF
Abstract
Esta investigación se centra en la formación socioemocional y su trascendencia en el proceso educativo de la niñez, la adolescencia y la juventud. Debido a su importancia, hay interés en hacer un análisis de la perspectiva que tienen los docentes colombianos sobre el trabajo en formación socioemocional que se desarrolla en las instituciones educativas donde laboran. Para lograrlo, se abordó desde un enfoque cualitativo de investigación descriptiva con la aplicación de un cuestionario-entrevista escrita online como instrumento para recolectar los datos. Así, hallazgo como el que apunta a que la formación socioemocional se ha venido orientando de manera no sistemática, propició afirmar la necesidad de equilibrar la formación cognitiva, que se brinda a los menores, y la formación socioemocional, por su relevancia en la sana relación que toda persona debe entablar consigo misma y con los demás, y que empieza desde la comprensión y manejo de las emociones tanto propias como ajenas. Entre las conclusiones se mencionó que esta dimensión debe trabajarse desde un currículo oficial para que, estructuradamente, se responda a las necesidades del aula y se asegure el funcionamiento ininterrumpido y sistemático de los procesos en las instituciones educativas, en beneficio del desarrollo emocional del estudiantado y de los docentes, en pos de una convivencia en la escuela estable y pacífica. (apartes del texto)
Collections
- Maestría en Educación [398]