Propuesta pedagógica "Estudiando y humanizando" para mejorar la convivencia en los alumnos de segundo de primaria de la I.E.D San Miguel
Citación
- Views
- Downloads
Date
2020Author
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Publicador
Fundación Universitaria Los Libertadores. Sede Bogotá.
Documentos PDF
Abstract
Según la organización de las naciones unidas para la educación, la ciencia y la cultura (UNESCO), en los países afectados por situaciones de crisis, los niños en edad escolar tienen dos veces más probabilidades de no asistir nunca a la escuela en comparación con los niños de otros países donde no se presentan estas afecciones, En el municipio de Puerto Carreño departamento del Vichada, existe la Institución Educativa Miguel de Cervantes Saavedra, particularmente en el salón de clases del grado segundo primaria de dicha institución, se ha venido presentando un clima de convivencia bastante hostil, debido a que entre estos niños y niñas, cuyas edades están entre los 7 y 9 años se han presentado situaciones de agresión verbal y física “bullying”, hurto de útiles escolares entre compañeros, indisciplina en el aula de clases y en los horarios de descanso, dichas situaciones también han impactado el desarrollo de oportuno de las actividades de enseñanza-aprendizaje y a su vez el rendimiento académico de los alumnos va en declive. Este documento está enfocado en crear y presentar una propuesta pedagógica, “Estudiando y humanizando”, dirigida a fomentar en los alumnos del grado segundo primaria de la Institución Educativa Miguel de Cervantes Saavedra, actitudes, valores y saberes, para el mejoramiento de su calidad de vida. El proyecto fue ejecutado mediante: 1) se manejó como instrumento de recolección una encuesta, para determinar e interpretar las posibles causas del comportamiento de los estudiantes en la institución 2) medición y análisis a los resultados obtenidos de la encuesta, detalle de lo observado en los grupos focales de alumnos y padres de familia o acudientes para así definir el contenido de la propuesta pedagógica, y 3) Creación y presentación de la propuesta pedagógica, “Estudiando y Humanizando”. Todo este proceso permitió reconocer que la educación debe tener siempre una propuesta integradora y transversal que contemple la acogida de valores éticos y morales en las diferentes áreas de enseñanza, esto vinculando al personal educativo y a las familias para así lograr una meta conjunta, como es el de formar niños, niñas y adolescentes respetuosos, solidarios, tolerantes que acepten la diferencia, teniendo en cuenta el trabajo cooperativo como estrategia educativa y finalmente es fundamental el compromiso de los docentes en propender acciones y espacios que aporten a fortalecer las dimensiones de sus estudiantes, y a reducir la brecha de desigualdad social. (Apartes del texto)