Los Ambientes Virtuales de Aprendizaje y su relación con los procesos de enseñanza y aprendizaje en química orgánica en el Colegio Mayor de San Bartolomé
xmlui.added.social
Date
2020xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Documentos PDF
Abstract
El presente trabajo tiene como eje central la estructuración un curso de química orgánica para la enseñanza de hidrocarburos basado en los denominados Trabajos Prácticos de Laboratorio (TPL), desde el diseño e implementación de un ambiente virtual de aprendizaje (AVA), favoreciendo tanto los procesos cognitivos, procedimentales y actitudinales, como la visión de ciencia, todo ello direccionado hacia la transformación de las prácticas de enseñanza en la asignatura de química orgánica. La investigación comprendió tres fases: inicial (contextualización, delimitación y diseño), desarrollo (aplicación del ambiente virtual, teniendo en cuenta las unidades: estructura y enlace, ácidos y bases, alcanos, cicloalcanos, estereoquímica, reacciones orgánicas, alquenos y alquinos) y final (sistematización y análisis de información). El empleo de instrumentos, tales como: (Pruebas de entrada y salida tipo Likert y Test CAME, observación estructurada y análisis de informes de laboratorio, que permitieron concluir que la implementación de un AVA favorece la aplicación de procesos cognitivos, el desarrollo de habilidades procedimentales, además de generar un cambio actitudinal positivo en los estudiantes y un cambio en su imagen de ciencia, revelando así a los estudiantes del curso química orgánica I del Colegio Mayor de San Bartolomé, que al estar los conocimientos teóricos al servicio de la práctica, la experimentación se configura en la ocasión para adquirirlos y re-significarlos. (Apartes del texto)