Cualificación docente para favorecer la inclusión en el aula de los niños y niñas con discapacidad de los hogares infantiles y centro de desarrollo infantil - (CDI) de la Corporación Educativa Minuto de Dios
Compartir en:
Citación
- Views
- Downloads
Date
2018xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Publicador
Fundación Universitaria Los Libertadores. Sede Bogotá.
Documentos PDF
Abstract
Para contextualizar el tema que convoca la presente investigación titulada Cualificación Docente para favorecer la Inclusión en el Aula de los Niños y Niñas con Discapacidad de los Hogares Infantiles y Centros de Desarrollo Infantil - CDI de La Corporación Educativa Minuto De Dios, es necesario comenzar por decir que esta investigación, nació de la necesidad de conocer cómo se vivencia la inclusión de los niños y niñas con discapacidad en las aulas de los Hogares Infantiles y Centros de Desarrollo Infantil - CDI, desde la perspectiva de las docentes y conocer de manera más profunda, cómo a partir de la experiencia de la vida
cotidiana el docente transforma su quehacer pedagógico para dar respuesta a las necesidades de los niños y niñas con discapacidad.
El tema de la discapacidad es complejo en sí y está presente en el discurso de las autoridades, es una prioridad en las políticas educativas internacionales, nacionales y locales, cómo una forma de dar respuesta a los principios de equidad y calidad de la educación; comprender la diversidad desde las múltiples características relacionadas con edad, género, religión, raza, etnia, discapacidad, condiciones sociales y/o económicas, entre otras exige a la escuela pensar sus prácticas, ampliar sus imaginarios para la transformación de las mismas.
Frente a la realidad actual de nuestra sociedad y de las emergentes necesidades educativas de los niños y niñas, se hace cada vez más necesario eliminar las barreras que enfrentan muchos de ellos para acceder al aprendizaje y participar.
La presente investigación se levanta desde una indagación profunda en temáticas relacionadas con la inclusión educativa, la concepción de infancia, el rol que desempeñan los actores de la comunidad escolar y el taller como herramienta de cualificación docente.
En este momento es válido reconocer que, si bien se han realizado otras investigaciones del tema, esta tiene la orientación de contribuir con la cualificación de los docentes, en la adquisión de herramientas y metodologías que le permitan ajustar su planeación pedagógica con la inclusión de estrategias dinámicas, innovadoras y potencializar la construcción de aprendizajes en los niños y niñas.
El interés es centrarse en los docentes como constructores sociales de significados y porque son los que pueden producir los cambios necesarios en la enseñanza y lograr incluir la diversidad en las aulas, eliminando o minimizando las barreras para los aprendizajes de los niños y niñas que presentan estas particularidades.
El romper estas barreras e incluir la discapacidad en el aula, significa un cambio de actitud importante de parte de los actores educativos y un compromiso de la institución para mejorar sus prácticas pedagógicas.