Reflexiones sobre las infancias y la juventud. Reconfiguraciones en la contemporaneidad

xmlui.added.social
Date
2018
Documentos PDF
Abstract
Este texto de pedagogos, sociólogos, antropólogos y demás profesionales expertos en la materia reflexionan sobre esta pregunta y piensan las infancias y las juventudes desde las crisis sociales, las relaciones con la familia, la escuela, la sociedad, los medios, la tecnología y la diversidad. El propósito es ver de una manera diferente al sujeto infante y joven, comprender los escenarios donde se desenvuelven, las problemáticas que viven y reconocer su diversidad y su diferencia, con el objetivo de develar el papel que cumple la educación, la familia y la sociedad en su crecimiento y desarrollo. (Apartes del texto) Contenido :
Capítulo I. Apuntes sobre infancias y Juventud : Infancia y escuela / Guillermo Bustamante -- El asunto de la temporalidad en las infancias Contemporáneas / Germán Muñoz -- Pensar la infancia como campo discursivo / Dora Lilia Marín Díaz -- Capítulo II. Debates sobre la infancia hoy: delincuencia, memoria y hechos : Emergencia de la delincuencia infantil. Bogotá finales del siglo XIX y principios del XX / Ximena Pachón -- Las memorias de adultos y la reconfiguración de sus recuerdos sobre la infancia / Yeimy Cárdenas Palermo, Martha Cecilia Herrera -- Infancia y práctica jurídica en Colombia. Del principio de irregularidad al de protección integral, 1968- 2006 / Absalón Jiménez Becerra -- La violencia se matriculó en la escuela / Olga Soledad Niño Murcia, Lupe García Cano
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Mas allá del estrés postrauma: afectaciones emocionales en el excombatiente
Soto Triana, Joan Sebastián; Gómez Villamizar, Catalina; Rincón Oñate, Carlos Alberto; Venegas Luque, RocioLos contenidos del texto están relacionados con una aspira- ción por comprender las afectaciones emocionales de las personas que han participado en la vivencia de la guerra y particularmente en las afectaciones de los excombatientes de grupos gue rrilleros, quienes como consecuencia de los procesos de negociación política deben transitar por la experiencia de la dejación de las armas y la vida en la clandestinidad hacia ... -
Tríptico para la comprensión del acto insurgente
Soto Triana, Joan Sebastián; Rincón Oñate, Carlos Alberto; Venegas Luque, RocioLa idea del bandolero y su lugar simbólico que antecede al insurgente actual es el actor principal de forma arcaica en el marco de la protesta social, que aunque carecía de organización, estaba situado en una particular forma de ser sujeto rebelde o como en algún momento los llamarían: campesinos proscriptos, porque encerraban una forma de descontento rural que tomó una forma particular. Adicionalmente, el tránsito de ... -
El proceso de paz en Colombia: disertaciones alrededor de una historia
Martínez Fonseca, Juan Manuel; Rodríguez Pérez, Rodolfo Antonio; Sanabria Torres, Luisa Paola; Garzón Pascagaza, Edgar Javier; Medrano Bermúdez, Otto; González Hernández, Chris Aleidy; Prada Rodríguez, Manuel Leonardo; Barrientos Rey, Edwin Armando; González Hernández, Dory Luz (coordinación académica); Tolosa Chacón, Gabriel (prólogo)Las negociaciones con el grupo insurgente de las FARC invita a diálogos, reflexiones y disertaciones en torno a los antecedentes del proceso, los cuales permiten establecer un panorama más claro para el análisis y la comprensión de lo que significa una negocia- ción que daría fin a un conflicto de más de 60 años, acercándose así de forma compleja a esclarecer las posibles consecuencias de la negociación y desmovilización ...