Estrategias pedagógicas de gestión integral de los residuos sólidos para la IE Villa Campo de Malambo-Atlántico
xmlui.added.social
Date
2019xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Documentos PDF
Abstract
En el mundo actual uno de los mensajes que más fuerza va tomando es el de la protección del
medio ambiente. En Colombia se vienen haciendo esfuerzos para fomentar estrategias desde la
educación ambiental para recuperar y proteger lo que a diario se agota, sin embargo, en la I.E.
Villa Campo de Malambo la no separación de residuos generados, la falta de conciencia
ambiental frente al manejo adecuado de éstos, su acumulación por una deficiente prestación del
servicio de recolección para su disposición final favorecen la aparición de vectores, que afectan
la salud de los miembros de la comunidad educativa, además de la contaminación ambiental por
los malos olores provenientes de la descomposición de los residuos elevando la emisión de gases
contaminantes. Bajo esta premisa, este trabajo ofrece una propuesta de intervención que busca el
diseño de estrategias pedagógicas de gestión integral de residuos sólidos para la I.E. Villa
Campo. Malambo.
Esta propuesta de intervención se relaciona con la línea de investigación de globalización y
desarrollo sostenible establecida por la Fundación Universitaria los libertadores, puesto que
busca fomentar la educación ambiental y conservación del medio ambiente con miras a la
sostenibilidad, por medio de la reducción de la generación de residuos sólidos y el apropiado
aprovechamiento de los mismos.
Esta propuesta incorpora estrategias educativas para fomentar la aplicación de la estrategia de
las 3R (reducir, reutilizar y reciclar). Con esto se espera orientar la gestión de los residuos
sólidos en la institución.