Ajuste al modelo clásico valuatorio inmobiliario mediante la incorporación del componente ambiental en el proyecto POB-UF3 mediante muestreo PPT

xmlui.added.social
Date
2018Author
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Documentos PDF
Abstract
La tierra es un recurso natural que existe desde tiempos inmemoriales, no es por lo tanto un bien que se produce o fabrica, razón por la cual, al ser ésta una mercancía preexistente, su cuantificación, ponderación o determinación de valor se vuelve compleja, para ello se hace fundamental disponer de metodologías que expliquen el valor de este recurso. Es de notar que el terreno al igual que la mayoría de bienes que conforman una propiedad son bienes inmuebles (construcciones, cultivos, plantaciones, entre otros) que hacen parte del activo a su propietario. En un proceso de negociación bajo el estándar de mercado el valor del activo será el resultante del análisis independiente obtenido al terreno y la construcción en caso de que ésta exista y parte del modelo clásico. No obstante, en estos procesos con frecuencia aparece dentro del inventario de bienes a ser adquiridos por el comprador, bienes ambientales como ecosistemas los cuales no cuentan con metodologías adecuadas que correspondan con los principios valuatorios de una negociación, situación que distorsiona el valor final y que al final por no incorporar el valor a ésta variable disminuye el patrimonio de sus propietarios al igual que el activo ambiental de la sociedad en conjunto. El presente proyecto se formula con el propósito de evidenciar la necesidad de incorporar al modelo clásico valuatorio inmobiliario, una variable que se considera independiente a las incluidas convencionalmente.
En procesos de negociación predial para diferentes proyectos que involucran la enajenación voluntaria o expropiación, y en áreas que por su riqueza ambiental o localización geográfica se hace necesaria su intervención, ¿cuál es el efecto de no incorporar en un avalúo la variable ambiental?
Teniendo en cuenta que un ecosistema desde el punto de vista ambiental es un sistema biológico conformado por seres vivos y el medio natural en que viven, ¿cómo se puede establecer un valor de referencia que permita ser incorporado en un informe valuatorio?