A ritmo de la juga me animo a leer

Compartir en:
Citación
- Views
- Downloads
Date
2017xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Publicador
Fundación Universitaria Los Libertadores. Sede Bogotá.
Documentos PDF
Abstract
El proyecto nace de la dificultad en el área de la lectura encontrada en algunos niños del grado segundo de la sede Trinidad Viafara de la Institución Etnoeducativa Sixto María Rojas del corregimiento de Quinamayo, municipio de Jamundí, departamento del Valle del Cauca Colombia, Sur América. Mediante diagnósticos realizados por el método de observación y la utilización de materiales como: libros, revistas, cuadernos de apuntes, carteleras, tableros, tables, entre otros y espacios en los que los estudiantes deben realizar lecturas compartidas, se pudo detectar la dificultad en algunos, mostrando poco interés a esta actividad. Al indagar el entorno donde se desenvuelve el niño se asociaron las siguientes causas como: familias disfuncionales, madres solteras, madres y padres cabeza de hogar, padres y madres adolescentes, poca afectividad, desinterés por el estudio de los padres, dificultad económica. Todo esto ha generado un estancamiento en el proceso del aprendizaje de los niños, con llevándolos a un estado muy bajo de comprensión de la lectura, acudiendo a lo memorístico como tabla de salvación.
Se establece en este documento algunas herramientas metodológicas para superar dicha dificultad como: la utilización de actividades lúdicas encaminadas al rescate de las tradiciones culturales de la comunidad heredada de los ancestros, los rincones de lectura, la producción de texto, la utilización de medios tecnológicos, la utilización de la biblioteca, entre otros. Que llevara a encontrar el camino para enseñar a leer comprensivamente con sentido crítico.
No cabe duda que en el desarrollo de este proyecte la lúdica es el protagonista ya que contribuye de manera eficaz al enamoramiento de la lectura y mejorar la comprensión de texto de los estudiantes del grado segundo de la sede Trinidad Viafara de la Institución etnoeducativa de Sixto María Rojas, proporcionándoles elementos conceptuales que les ayuden a concretar, aterrizar y ampliar las actitudes académicas ofreciéndoles nuevas posibilidades de desarrollo del ser a partir de su propio interés.