L - Facultad de Derecho
Browse by
Recent Submissions
-
El proceso de paz en Colombia: disertaciones alrededor de una historia
Las negociaciones con el grupo insurgente de las FARC invita a diálogos, reflexiones y disertaciones en torno a los antecedentes del proceso, los cuales permiten establecer un panorama más claro para el análisis y la comprensión de lo que significa una negocia- ción que daría fin a un conflicto de más de 60 años, acercándose así de forma compleja a esclarecer las posibles consecuencias de la negociación y desmovilización ... -
Masculinidades familia y cultura jurídica en Ciudad de México y Bogotá : generalidades y estudios de caso
Este libro es el resultado de una investigación que parte de conceptos básicos que se han utilizado en varios escenarios teóricos, prácticos y académicos. En primer lugar, propone los conceptos establecidos desde una pregunta sobre los espacios, los lugares y el papel que juegan en la construcción de las masculinidades. En segundo lugar, se abordan las masculinidades desde la jurisprudencia, en especial por parte de ... -
Mecanismos de accountability en la gestión de residuos sólidos, en Colombia y Brasil
Las ciudades de Bogotá y Sao Paulo comparten importantes retos dentro de lo que se conoce internacionalmente como la gestión integral de residuos sólidos; en particular, los asociados con salud, ambientales y de participación ciudadana. El presente estudio tiene como objetivo la comparación de los mecanismos formales de accountability participativo (MA), sobre la gestión de residuos sólidos, en ambas ciudades; y por ... -
Retos de la educación superior en el posconflicto colombiano
El capítulo pretende generar un análisis sobre el papel que debe cumplir la educación superior, en dos ámbitos: el primero, frente a la implementación del acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera; segundo, frente a su papel como institución de la sociedad que coadyuva en la prevención del surgimiento de nuevos conflictos. Para ello, se tiene en cuenta las tendencias ... -
Mecanismos de articulación y coordinación entre la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y la Jurisdicción Especial Indígena (JEI): nuevos desafíos para el pluralismo en Colombia
El Estado colombiano ha desarrollado una política de enfoque diferencial étnico acompañada de mecanismos para garantizar una protección constitucional preferente a los grupos indígenas en Colombia. Estos colectivos étnicos se han reconocido en circunstancias de debilidad manifiesta dentro del conflicto armado, dada la gravedad y amplio número de acciones como el desplazamiento forzado del que han sido víctimas y que ... -
La investigación por análisis de contexto en los procesos de justicia transicional: una visión desde el análisis político criminal
Al finalizar un conflicto, sea de carácter internacional o no internacional, es necesario establecer los hechos que tuvieron lugar en el contexto de las situaciones de hostilidad, así como las responsabilidades que se derivan de los mismos. Esto, teniendo en cuenta que la comisión a gran escala de violaciones de los derechos humanos y las infracciones graves al Derecho Internacional Humanitario se consideran lesivas ... -
Análisis de la reincorporación en Colombia: experiencias pasadas y estado actual
La justicia transicional puede ser definida como la concepción de la justicia asociada con períodos de cambio político bien sea como consecuencia de un nuevo régimen o en razón del posconflicto. Para Angelika Rettberg, la justicia es uno de los temas de mayor relevancia para la construcción de paz, definida como “el tipo de arreglos judiciales y extrajudiciales que facilitan y permiten la transición de un régimen ... -
Accountability participativo de las víctimas en la Jurisdicción Especial para la Paz
En estado incipiente de desarrollo, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) componente jurídico del acuerdo entre el gobierno y la guerrilla de las FARC— ya genera inquietudes entre académicos y sectores de la sociedad civil, respecto al carácter que finalmente asumirá su enfoque restaurativo y, en particular, la participación de las víctimas que, según el Acuerdo de Paz, debe prevalecer en la JEP. El presente ... -
Los retos institucionales y sociales del Acuerdo de Paz
Cuatro años después de iniciadas las negociaciones en Oslo entre el Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Ejército del Pueblo (FARC_EP), en 2016 se aprobó, por parte del Legislativo, un documento reformulado del Acuerdo de Paz entre el Gobierno y la guerrilla, luego de que el plebiscito desfavorable provocara revisiones y cambios al texto original. Este hecho permitió que el 2016 marcara ... -
Derecho, géneros y sexualidades: diversidad familiar y educación en perspectiva de género
Este libro, hace parte de una serie de textos en la materia, presenta tres capítulos fruto de la investigación y reflexión académica, en la cual investigadoras e investigadores en el campo socio jurídico abordan dos temáticas clave en los debates contemporáneos en torno al género y la sexualidad: la diversidad familiar y la educación en perspectiva de género. Los textos presentados surgen de dos proyectos de investigación ... -
Derecho de la integración: Unión de Naciones Suramericanas UNASUR
El Grupo de Investigación en Estudios Internacionales presenta el libro Derecho de la Integración: Unión de Naciones Suramericanas, UNASUR; resultado del proyecto desarrollado y financiado por la Institución Universitaria Los Libertadores. El texto se encuentra conformado por cuatro partes: La primera, se ha denominado Antecedentes de la integración suramericana, la segunda, corresponde a la Unión de Naciones ... -
Globalización del derecho. Ius humanitatis y política ambiental en Colombia
La globalización como proceso histórico ha influido en diferentes campos del saber, siendo particularmente importante su relación con el mundo jurídico en lo que ha dado en llamarse la globalización del derecho, circunstancia que ha despertado el interés de varios estudiosos de la disciplina jurídica.