Propuesta pedagógica para fortalecer la competencia de Regulación emocional de los estudiantes de grado cuarto del IED República de Colombia
Cargando...
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Fundación Universitaria Los Libertadores. Sede Bogotá.
Resumen
Emotions affect the acquisition of knowledge and the relationships that are established between
peers and adults. They also play a critical role in personal satisfaction, coping and life
challenges, and building social skills. Therefore, the importance of strengthening the socio emotional competencies (SE) of the boys and girls under study, and proposing pedagogical
strategies aimed at responding to those detected emotional training needs. This research had the
general objective of designing a pedagogical proposal to strengthen the emotional regulation of
fourth grade students of a public educational institution. The research approach is mixed, of the
research - action type, and included the participation of a convenience sample of 63 students
from grades 401, 402 and 403 of the IED República de Colombia. The instruments applied were
the Emotional Development Questionnaire for Children CDE-9-13, designed and validated by
the Research Group on Psychopedagogical Guidance (GROP) of the University of Barcelona; a
focus group where day-to-day situations focused on emotional regulation were discussed, with a
non-probabilistic sample for convenience, and the results of the application of the proposal were
also evaluated through a checklist. The instruments and the proposal were implemented virtually
due to the public health problem (pandemic) that has been occurring in Colombia since 2020. In
the findings found in the survey, emotional regulation was evidenced as the competence that
8
requires greater strengthening, since the sample shows low levels of emotional expression, as
they state that they do not have enough confidence to describe and express their feelings to close
people and not to strangers. The findings suggest the need to intervene in emotional regulation,
since it is emotions and feelings that must be frequently controlled. Allowing an adequate
emotional expression and understanding emotional states with the ability to manage them
appropriately. Likewise, teaching how to express the emotional state in an appropriate way will
contribute to the prevention of conflicts in the classroom and therefore to improve school
coexistence. Therefore, the design and implementation of the pedagogical proposal focused on
emotional regulation is carried out
Descripción
Las emociones inciden en la adquisición del conocimiento y en las relaciones que se establecen
entre pares y adultos. También cumplen un papel decisivo en la satisfacción personal, en el
afrontamiento y los desafíos de la vida y en afianzar las destrezas sociales. Por ello, la
importancia de fortalecer las competencias socioemocionales (SE) de los niños y niñas objeto
estudio, y proponer unas estrategias pedagógicas encaminadas a responder ante aquellas
necesidades de formación emocional detectadas. Esta investigación tuvo como objetivo general
diseñar una propuesta pedagógica para fortalecer la regulación emocional de los estudiantes de
grado cuarto de una institución educativa pública. El enfoque de investigación es mixto, de tipo
investigación – acción, y contó con la participación de una muestra por conveniencia de 63
estudiantes de los grados 401, 402 y 403 de la IED República de Colombia. Los instrumentos
aplicados fueron el Cuestionario de Desarrollo Emocional para Niños CDE-9-13, diseñado y
validado por el Grupo de Investigación en Orientación Psicopedagógica (GROP) de la
Universidad de Barcelona; un grupo focal donde se conversaron situaciones del día a día
enfocados en la regulación emocional, con una muestra no probabilística por conveniencia, y
también se evaluó mediante una lista de chequeo los resultados de la aplicación de la propuesta.
Los instrumentos y la propuesta fueron implementados virtualmente debido al problema de salud
pública (pandemia) que se viene presentando en Colombia desde el año 2020. En los hallazgos
encontrados en la encuesta se evidenció la regulación emocional como la competencia que
requiere mayor fortalecimiento, puesto que la muestra presenta bajos niveles de expresión
emocional, pues manifiestan no tener la confianza suficiente para describir y expresar sus
sentimientos ante las personas allegadas y tampoco con personas desconocidas. Los hallazgos
sugieren la necesidad de intervenir en la regulación emocional, ya que en ella son las emociones
7
y los sentimientos los que deben ser controlados frecuentemente. Permitiendo una adecuada
expresión emocional y comprendiendo los estados emocionales con la capacidad para
gestionarlos apropiadamente. Asimismo, enseñar a expresar el estado emocional de forma
adecuada, contribuirá a la prevención de conflictos en el aula y por ende a mejorar la
convivencia escolar. Por lo anterior, se realiza el diseño e implementación de la propuesta
pedagógica enfocada en la regulación emocional