Análisis del lenguaje no verbal de Eduardo cañas estradacampaña evangelística valledupar en 2010
Cargando...
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Fundación Universitaria Los Libertadores. Sede Bogotá.
Resumen
This paper presents synthetically nonverbal communication skills of Mr. Eduardo Sebastián
Estrada Cañas, pastor of Fountain of Eternal Life, embracing the positivist approach and based
on the functionalist theory of one of its leading figures, Mark Knapp, principal compiler
theories of human communication. In his book nonverbal communication, body and the
environment (1982) contains several studies Knapp arranging them into three main categories
paralanguage, kinesics and proxemics of which will become a practical application based on a
video of an evangelistic campaign by Eduardo Cañas in 2010 in the city of Valledupar (Cesar),
analyzing and subsequently describing body movements, tone of voice and the closeness that
the leader has with his parishioners turn and how they respond to these messages. The
framework or context for understanding all their verbal and nonverbal neopentecostal
movement to which the congregation belongs since 2003 and for which the number of their
congregants has grown over the last 10 years almost seven times what he had achieved in 27
years.
Descripción
Este texto presenta de manera sintética las destrezas comunicativas no verbales del señor
Eduardo Sebastián Cañas Estrada, pastor de la Iglesia Manantial de Vida Eterna, acogiendo el
enfoque positivista y tomando como base la teoría funcionalista de uno de sus principales
representantes, Mark Knapp, compilador principal de las teorías de la comunicación humana.
En su libro La Comunicación no Verbal, el cuerpo y el entorno (1982) Knapp recoge varios
estudios organizándolos en tres categorías principales Paralenguaje, Kinésica y Proxémica de
las cuales se hará un aplicación práctica con base en un video de una campaña evangelística
hecha por Eduardo Cañas en 2010 en la ciudad de Valledupar (Cesar), analizando y
posteriormente describiendo los movimientos corporales, la entonación de la voz y la cercanía
que dicho líder tiene con sus feligreses y cómo a su vez ellos responden a estos mensajes. El
marco o contexto para comprender todo su lenguaje verbal y no verbal es el movimiento
neopentecostal al cual su congregación pertenece desde 2003 y por el cual el número de sus
congregados ha crecido en los últimos 10 años casi siete veces de lo que había logrado en 27
años.