Diseño de una estrategia de comunicación desde la perspectiva del modelo de la pedagogía dialógica, en los procesos de investigación escolar de la Media Técnica en Conservación de Recursos Naturales, flora y fauna, grado 11-3, Institución Educativa Bolivariano, Caicedonia Valle del Cauca.
Cargando...
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Fundación Universitaria Los Libertadores. Sede Bogotá.
Resumen
Dialogic communication is undoubtedly a fundamental strategy to address education in the
21st century. Through it, argumentation, debate and consensus are promoted, aspects that
every democratic society must promote to generate thinking, autonomous, critical and
proactive people, who can facilitate the development and equity processes necessary to
achieve a dignified life in all people.
Thus, through this research, it is intended to implement a dialogic communication strategy
from the perspective of Flecha and Ferrada (2008), as well as from the postulates of
Habermas and Freire that she follows.
The project covers three fundamental axes. The first axis seeks to carry out a selfinvestigation
aimed at finding elements of dialogic communication in the participatory action
research process, which are advanced in the technical medium, subject Conservation of
Natural Resources Flora and Fauna, oriented in grade 11-3 of the educational institution
Bolivariano, in the Municipality of Caicedonia, Valle del Cauca in coordination with the
National Service of Learning SENA.
The second axis seeks to incorporate some postulates of egalitarian dialogical
communication, suggested by the Learning Communities, under the theoretical framework
of Flecha and Ferrada (2008).
The third axis tries to synthesize the information of the first two axes for the design of a
dialogic communication strategy, taking into account the communication elements found in
the first axis, but incorporating the 7 principles of egalitarian dialogic learning (Flecha,
1997).
Descripción
La comunicación dialógica es sin duda es una estrategia fundamental para abordar la
educación del siglo XXI. Por medio de ella se fomenta la argumentación, el debate y el
consenso, aspectos que toda sociedad democrática debe propiciar para generar personas
pensantes, autónomas, críticas y proactivas, que puedan facilitar los procesos de desarrollo y
equidad necesarios para lograr una vida digna en todas las personas.
Es así como a través de la presente investigación se pretende implementar una estrategia de
comunicación dialógica desde la perspectiva de Flecha y Ferrada (2008), al igual que desde
los postulados de Habermas y Freire que ella sigue.
El proyecto abarca tres ejes fundamentales. El primer eje busca realizar una autoinvestigación
dirigido a encontrar elementos de comunicación dialógica en los procesos de investigación
acción participativa, que se adelantan en la media técnica, asignatura Conservación de
Recursos Naturales Flora y Fauna, orientados en el grado 11-3 de la institución educativa
Bolivariano, en el Municipio de Caicedonia, Valle del Cauca en articulación con el Servicio
Nacional de Aprendizaje SENA.
El segundo eje busca incorporar algunos postulados de la comunicación dialógica igualitaria,
sugerido por las Comunidades de Aprendizaje, bajo el marco teórico de Flecha y Ferrada
(2008).
El tercer eje trata de sintetizar la información de los dos primeros ejes para el diseño de una
estrategia de comunicación dialógica, teniendo en cuenta los elementos de comunicación
hallados en el primer eje, pero incorporando los 7 principios del aprendizaje dialógico
igualitario. (Flecha, 1997).