Estrategia didáctica para el cuidado y protección de la abeja Apis Melífera en la IED Nuestra Señora del Carmen modalidad post primaria
Cargando...
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Fundación Universitaria Los Libertadores. Sede Bogotá.
Resumen
Descripción
Desde hace algunos años en la inspección de Sueva ( municipio de Junín Cundinamarca) se ha venido desarrollando un auge en la implementación de cultivos a gran escala de frutales, como gúlupa, granadilla, tomate de árbol, uchuva, entre otros, lo cual ha dejado como consecuencias el mejoramiento de la economía local, la ampliación de la frontera agrícola y el uso desmedido de los plaguicidas e insecticidas, esto último ha traído como consecuencia la disminución de algunos insectos como la abeja Apis melífera encargada de la polinización de la mayoría de plantas.
Se indagó con estudiantes de la Institución Educativa Nuestra Señora Del Carmen Sede Sueva post primaria, ya que estos en su totalidad se desarrollan en un contexto de vida rural, sobre el conocimiento que tienen de la abeja Apis Melíferas en el desarrollo de los ecosistemas.
De esta indagación se genera un diagnóstico que evidencia el escaso casi nulo conocimiento de los estudiantes sobre la abeja, es así como nace un proyecto de investigación para crear una estrategia didáctica enfocada el cuidado y protección de este insecto, haciendo uso de actividades lúdico-recreativas para que los estudiantes entiendan la importancia de proteger a la abeja.
Así mismo se busca crear conciencia desde la educación ambiental en las familias de la institución y la comunidad en general con pequeñas acciones para iniciar la reflexión sobre el daño que se puede generar con la desaparición paulatina de este insecto que es fundamental para el desarrollo de la agricultura y las demás especies de la flora.
Desde la institución se busca educar a los estudiantes que van hacer los futuros agricultores del sector para que implementen acciones para mitigar los daños a los recursos naturales presentes en el sector y así poder disfrutar de un ambiente mejor para todos los habitantes buscando un impacto ambiental positivo para tener una sostenibilidad ambiental a corto y mediano plazo. (Apartes del texto)