Browsing Especialización en Educación Ambiental by Title
Now showing items 250-269 of 465
-
La huerta casera, una herramienta pedagógica para aprender haciendo y mejorar comiendo
Una de las causas principales del bajo rendimiento académico y de la deserción escolar es la malnutrición, dado que ésta afecta directamente el potencial físico y cognitivo de los estudiantes, debido a la falta de micronutrientes, vitaminas y minerales que el cuerpo necesita para un óptimo desarrollo. En la Institución Educativa General Santander, ubicada en el municipio de Yumbo (Valle del Cauca), la población ... -
La huerta escolar agroecológica como escenario pedagógico y significativo en la conservación del medio ambiente y promoción de la seguridad alimentaria dentro del ciclo de básica primaria de la Institución Educativa San Antonio de Padua – sede de Palo Blanco
Durante el desarrollo del presente proyecto investigativo se abordó la temática de la Huerta escolar agroecológica como escenario pedagógico para fortalecer el aprendizaje de la cultura ambiental en los estudiantes de básica primaria de la Institución Educativa San Antonio de Padua – Sede de Palo Blanco; la investigación se estructura desde la corriente cualitativa bajo una mirada descriptiva, la unidad de análisis ... -
La huerta escolar agroecológica como estrategia pedagógica interdisciplinar para generar hábitos ecológicos mediante los planes de aula de la IER la Florida
Las instituciones educativas rurales del país presentan deficiencias metodológicas en cuanto se refiere al método de enseñanza de la educación ambiental. Por esto, se busca que la huerta escolar sea utilizada como una estrategia que permita articular de manera interdisciplinar con las diferentes asignaturas, y se pueda evaluar, rediseñar y planificar desde una visión integral, el cual depende del contexto de cada ... -
La huerta escolar como estrategia metodológica para comprender la crisis ambiental-alimentaria y la importancia de la autonomía de comer, con los estudiantes de grado tercero de primaria de la Institución Educativa Juan Pablo II de Palmira
La propuesta de intervención “La huerta escolar como estrategia de aprendizaje para comprender la crisis ambiental-alimentaria y la importancia de la autonomía de comer, con los estudiantes de grado tercero de primaria de la Institución Educativa Juan Pablo II de Palmira” se desarrolló con el fin de generar en los estudiantes y padres de familia aprendizajes que les permitan generar su propio alimento y garantizar su ... -
La huerta escolar como estrategia para el desarrollo de cultura ambiental en los estudiantes de aceleración primaria
La presente propuesta de intervención se enmarca en el contexto educativo del Colegio Débora Arango Pérez I.E.D., ubicado en la ciudad de Bogotá, en donde se identifica una problemática ambiental latente que centra el interés de intervención pedagógica en la falta de cultura ambiental en los estudiantes del grado AAP (Aceleración del Aprendizaje Primaria), lo que da origen a la pregunta de intervención ¿Cómo la huerta ... -
La huerta escolar como estrategia para el fortalecimiento de conceptos y acciones ambientales en la I.E. Marco Antonio Franco Rodríguez
Se trata de una práctica pedagógica y didáctica que busca acercar a la escuela el conocimiento del contexto agrícola, el respeto por el medio ambiente y la mejora de los hábitos de alimentación; El proyecto busca gestionar y crear un huerto escolar dentro de un entorno educativo donde se motive y mejore la integración de los estudiantes, optimizando así la convivencia, su gestión emocional, desarrollando actividades ... -
La huerta escolar como estrategia pedagógica interdisciplinar en la construcción del concepto de ecosistema terrestre con los estudiantes de grado sexto de la I. E. San Antonio del Municipio de Inzá - Cauca
Durante el desarrollo del presente proyecto investigativo se abordó la temática de construir un proyecto de Educación Ambiental centrado en la interdisciplinaridad y la transversalidad de una huerta escolar como una estrategia pedagógica a partir de la construcción de un concepto de ecosistema y que permita el desarrollo integral, con una postura crítica de los estudiantes como escenario pedagógico para fortalecer ... -
La huerta escolar como estrategia pedagógica para el fomento de la educación ambiental en la Institución Educativa Presbítero Gerardo Montoya de Amalfi.
En la Institución Educativa Presbítero Gerardo Montoya se considera que una de las problemáticas ambientales es la falta de valores ambientales que permiten que se evidencien situaciones como disposición inadecuada de residuos sólidos, desperdicio de agua y negligencia por parte de docentes frente a estas situaciones. Como solución a esta problemática ambiental se plantea la presente propuesta de intervención disciplinar ... -
Huerta escolar como estrategia pedagógica para fomentar cultura y valores socioambientales en el grado segundo de la Escuela Industrial de Oiba
En la Sede de la Escuela Industrial de Oiba, se observa una falta de cultura y valores socioambientales, lo que conlleva a que no se realice una adecuada separación de los residuos sólidos lo que no permite que se pueda dar su adecuada disposición final y las pocas zonas verdes se conviertan en proliferación de vectores y generen un mal aspecto visual de la institución, sumado a esto encontramos el uso inadecuado ... -
La huerta escolar como estrategia pedagógica para mejorar la percepción nutricional por medio de la concientización e importancia de los recursos naturales para ello; en los estudiantes de primaria de la sede Alto Riecito
Este proyecto como experiencia educativa transversal consiste en la implementación de la huerta Escolar como una estrategia pedagógica que contribuye de alguna manera a mejorar la calidad de vida de las familias participantes y mejora el aprendizaje significativo, desarrolla habilidades en cultivo agrícola y mejores técnicas de manejo, teniendo en cuenta la importancia de crear un trabajo colectivo y permanente hacia ... -
La huerta escolar una estrategia en el prae de la institución liceo integrado Gabriela mistral de Zipaquirá para contribuir a la erradicación del hambre.
La huerta en la escuela es un espacio que permite a los alumnos, padres de familia y docentes, trabajar e investigar contenidos que permitan un desenvolvimiento y enriquecimiento de saberes ambientales teniendo en cuenta las diferentes áreas del conocimiento, para mejorar el nivel de nutrición de las personas. El proyecto Huertas Escolares promueve la implementación de recursos didácticos como dispositivo para la ... -
La huerta escolar y la agricultura urbana como estrategias para fortalecer la cultura ambiental en los estudiantes del grado 8 vo -2 , de la I.E. Santo Tomás de Aquino del municipio de Titiribí, Antioquia
La propuesta de intervención disciplinar que se describe en el presente trabajo, tiene como objetivo fortalecer la cultura ambiental de los estudiantes del grado 8vo -2, de la Institución Educativa Santo Tomás de Aquino del municipio de Titiribí, Antioquía, mediante la implementación de una huerta escolar desde el enfoque de la agricultura urbana, como estrategia pedagógica que busca generar espacios de trabajo vivencial ... -
La huerta escolar: Estrategia pedagógica para el mejoramiento ambiental e institucional
Este proyecto pretende crear la huerta escolar en el colegio tabora I.E.D. como una estrategia fundamental para la protección, dinamización y manejo adecuado de los espacios subutilizados de la institución y a la vez se busca concientizar a los estudiantes de la básica primaria sobre la importancia que tiene el medio ambiente en su calidad de vida, liderando actividades que fomenten el trabajo en equipo, inculcando ... -
Huerta orgánica para promover cultura ambiental con grados preescolar y primaria del colegio Diana Turbay
La presente propuesta de intervención disciplinar tiene como finalidad promover la cultura ambiental en los estudiantes de grado preescolar y primaria del colegio Diana Turbay, de la localidad Rafael Uribe Uribe, mediante la construcción de una huerta orgánica como estrategia encaminada hacia la concienciación ambiental fundamentada desde el desarrollo sostenible y la importancia de la educación ambiental en la actualidad, ... -
Huertas orgánicas como solución alimentaria en las veredas ribereñas del rio Guatiquía
Las familias ribereñas del rio Guatiquía han tenido formas tradicionales de cultivar la tierra; sin embargo, hoy deben proveerse en la ciudad de Villavicencio de los alimentos que necesitan porque los terrenos que habitan no son lo suficientemente fértiles perdiendo el interés en la agricultura dejando terrenos improductivos y poniendo en peligro la seguridad alimentaria de la zona. Esta propuesta se orientó ... -
Identificación de los impactos ambientales generados por la actividad de la producción de ladrillos artesanales en el corregimiento de camarones, distrito especial, turístico y cultural de Riohacha Departamento de La Guajira
El presente estudio tuvo como objetivo general identificar los impactos ambientales que genera la actividad de la producción de ladrillos de manera artesanal en el corregimiento de Camarones, Distrito Turístico Riohacha Departamento de La Guajira. Basado en autores como: López, et. al. (2015), la Cámara de Comercio de Bogotá (2013), Páez (2020), López (2010), Alarcón & Burgos (2015), entre otros. Metodológicamente, ... -
Identificando, propagando y cuidando los árboles nativos de la microcuenca el molino coregimiento de santa Cecilia municipio de San Lorenzo Nariño
La intención de la presente investigación fue generar una propuesta orientada al diseño, ejecución y evaluación de una estrategia pedagógica, tomando como elementos las salidas de campo para que los estudiantes del Centro Educativo El Chepe se sientan motivados e interesados por el desarrollo de actividades escolares y de esta forma contribuir al cuidado de los recursos naturales en especial la masa boscosa que se ... -
Identificar y preservar las especies endémicas en la huerta escolar del Colegio Don Bosco
Los estudiantes de la Institución educativa Don Bosco de la ciudad de Bogotá, Colombia, quienes tienen la oportunidad de contar con un espacio para el montaje de la huerta escolar con sus productos orgánico, la elaboración del compost y la preservación de las especies endémicas, promoviendo la cultura ambiental. Se propone la huerta escolar orgánica, la preservación de especies y el aprovechamiento de los residuos ... -
Impacto ambiental del cultivo de papa sobre las fuentes hídricas municipio de Pasca Cundinamarca rio Corrales y Juan Viejo
El hombre depende directa e indirectamente de los recursos naturales en la mayoría de los procesos vitales, actividades como la generación de alimentos a grande, mediana y pequeña escala son necesarias para el mantenimiento y el crecimiento de las poblaciones de todo el mundo. Sin importar el tipo de actividad que se desarrolle en la zona, la mayoría de las producciones agrícolas basan su desarrollo en la ... -
Impacto ambiental generado por la mina de carbón Santa Ana en el municipio de Motavita departamento de Boyacá
Actualmente se ha observado que el aumento en la explotación minera genera grandes impactos y alteraciones en el medio donde se desarrollan generando un gran factor de riesgo para el medio ambiente, gracias a esto se han creado normas muy estrictas sobre el impacto que genera esto. Es por ello que nace este proyecto sobre la mitigación de los impactos ambientales generados por la explotación de carbón buscando estrategias ...