Cartilla Educativa frente a la contaminación por ruido ambiental en la Institución Educativa Aurelio Martínez Mutis con los estudiantes del grado noveno

View/ Open
Citación
- Views
- Downloads
Date
2023-04xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Publicador
Fundación Universitaria Los Libertadores. Sede Bogotá.
Documentos PDF
Abstract
El presente trabajo titulado “Cartilla educativa frente a la contaminación por ruido ambiental en la institución educativa Aurelio Martínez Mutis con los estudiantes del grado noveno “surge
de la necesidad de suplir la falta de conocimiento de los estudiantes y la ausencia de proyectos,
campañas, herramientas o capacitaciones en temática de contaminación por ruido ambiental.
Para ello, se elaboró una herramienta educativa (cartilla); que permita a la comunidad ser
consciente de la situación a la cual están expuestos, reconocer el ruido como un factor de
contaminación ambiental y la necesidad de generar medidas de control o mitigación que
permitan disminuir los niveles de presión sonora; previniendo de esta manera posibles
afectaciones en su salud, el desarrollo de sus actividades académicas y la convivencia escolar.
Por lo anterior, para el desarrollo del presente proyecto se realizaron tres fases, la primera fase
“Evaluación conocimiento en temática de contaminación por ruido ambiental” con el fin de
determinar a través de una encuesta el grado de conocimiento de los estudiantes con relación a
temas referentes sobre este tipo de contaminación, la segunda fase “Medición ruido en puntos
estratégicos de la institución” se realizó la tabulación de la encuesta para determinar los puntos
estratégicos generadores de contaminación por ruido ambiental, posteriormente se realizó
socialización de los puntos identificados, el instrumento de medición a usar (aplicación
sonómetro) y el diligenciamiento de la hoja de medición, por último, la tercera fase
“Elaboración de diseño de cartilla según contenido temático”; con los datos obtenidos se planteó
la consolidación del contenido de esta herramienta educativa.
Una vez realizada la cartilla se procedió a socializar el material con los estudiantes y las
docentes de las áreas de ciencias naturales y ciencias sociales; en este ejercicio se evidencia el
interés de los estudiantes por aprender y participar en el desarrollo de esta temática,
adicionalmente el compromiso por ser promotores del cuidado de ambientes tranquilos y de
convivencia para disminuir los altos niveles de ruido encontrados en ciertos puntos del plantel.
Con este proyecto, también se confrontaron algunos términos que los estudiantes tenían errados,
se deja el material digital para futuras consultas y los estudiantes presenta una actitud de
asombro según resultados de la medición por contaminación de ruido ambiental; y su relación
con el rendimiento académico, aunque no fue el objetivo de la cartilla resulta ser un insumo
referente para el proyecto ambiental escolar de la institución (PRAE).