Brechas de género en carreras de Tecnología, matemáticas, ciencias e ingeniería

View/ Open
Compartir en:
Citación
- Views
- Downloads
Date
2022Author
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Publicador
Fundación Universitaria Los Libertadores. Sede Bogotá.
Documentos PDF
Abstract
Es cierto eso de que las carreras STEM son profesiones del futuro y hay muchas razones para estudiarlas. Dos de ellas son el crecimiento profesional y un buen sueldo, pero que sabemos de cuantas mujeres y hombres se gradúan en las universidades de Bogotá, es ahí y en su ingreso donde se evidencia una brecha significativa en el género femenino con respecto al género masculino. Desde el año 2001 hasta el 2021 las mujeres mantienen un porcentaje del 15% del estudiantado en programas STEM (Cámara de comercio colombiana, 2022). Por lo tanto, es importante hacerse la pregunta: ¿Por qué el género femenino decide inscribirse menos a las carreras STEM?
Teniendo en cuenta la importancia de la igualdad en el contexto actual y el intento por disminuir brechas sociales. Por lo tanto, este estudio quiere pronosticar el porcentaje de mujeres inscritas o graduadas en carreras STEM en las universidades de Bogotá. Debido que, en la actualidad se mantiene un porcentaje superior de hombres inscritos en dichas carreras.