Manifestaciones del marketing presentes en la cadena de valor del huevo en el municipio de Chochí

View/ Open
Citación
- Views
- Downloads
Date
2013Author
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Publicador
Fundación Universitaria Los Libertadores. Sede Bogotá.
Documentos PDF
Abstract
El manejo del marketing dentro de la cadena de valor del huevo refleja como un sector puede tener características especiales inmersas dentro de su estructura que aportan a su sostenimiento y a la competencia entre unos y otros, revelando cómo dentro del escenario tipificado de un mercado regional el negocio funciona, siendo un aporte importante para las economías locales que a través de procesos de abastecimiento y comercialización llevan el producto hasta los consumidores; en dichos procesos de captación del producto intervienen diversos entes comerciales que participan en una dinámica de funcionamiento propia del negocio evidenciando como la intervención de prácticas y sucesos hacen que se busque una ventaja y valor mercante. Pareciera que el huevo fuese un producto más como cualquier otro, sin embargo, éste representa dentro de la industria una alta participación y crecimiento siendo un protagonista importante dentro del consumo en los hogares, dejando de lado algunos sustitutos y compitiendo no sólo con más huevos sino con otros productos por ocupar un lugar en las decisiones y elecciones del consumidor. Por otra parte Choachí, como territorio comercial y mercado regional representa un espacio de comercio y consumo característico de huevos que puede relacionarse al manejo de una actividad, que se origina dentro de una atmósfera empírica en la que con una tendencia microindustrial se forja una generación de valor desde el conocimiento profundo de los negocios, el entorno y la competencia, a partir de un producto alimenticio que representa parte de la economía del municipio así como de quien la trabaja es un referente de conocimiento para el entendimiento de un mercadeo alejado de las grandes marcas, procesos de comunicación y estrategias en grandes y modernos canales de distribución. Es una manera distinta de entender los procesos de mercadeo inmersos y encadenados en el consumo popular o tradicional sin pretensiones de ser percibidos como negocios reconocidos de alta gama o con productos premium de difusión superior en grandes esferas sociales.