Identificación de los impactos ambientales generados por la actividad de la producción de ladrillos artesanales en el corregimiento de camarones, distrito especial, turístico y cultural de Riohacha Departamento de La Guajira

View/ Open
Citación
- Views
- Downloads
Date
2022Author
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Publicador
Fundación Universitaria Los Libertadores. Sede Bogotá.
Documentos PDF
Abstract
El presente estudio tuvo como objetivo general identificar los impactos ambientales que genera la
actividad de la producción de ladrillos de manera artesanal en el corregimiento de Camarones,
Distrito Turístico Riohacha Departamento de La Guajira. Basado en autores como: López, et. al.
(2015), la Cámara de Comercio de Bogotá (2013), Páez (2020), López (2010), Alarcón & Burgos
(2015), entre otros. Metodológicamente, se cobija bajo las directrices de la investigación
cualitativa, con un enfoque de investigación explicativa, el tipo de investigación que se
implementara en el desarrollo de este proyecto es la investigación acción participativa, De acuerdo
a los fundamentos institucionales que rigen a la universidad Los Libertadores la línea de
investigación institucional focalizada para el desarrollo de este proyecto es la globalización y
desarrollo sostenible. La población está constituida por 22 familias se dedican a la fabricación de
ladrillos de manera artesanal. Quedando conformada una muestra con 9 horneros al frente, y cuyos
núcleos familiares oscilan entre 6 y 10 miembros. Como técnica se utilizó la observación
participativa y como instrumento la ficha de observación y una entrevista estructurada.