Estrategia pedagógica para la prevención de la obesidad infantil en la modalidad familiar del ICBF de colosó – Sucre y la modalidad institucional de San Andrés
Compartir en:
Citación
- Views
- Downloads
Date
2022Author
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Publicador
Fundación Universitaria Los Libertadores. Sede Bogotá.
Documentos PDF
Abstract
Desde 1975 la obesidad se ha triplicado en todo el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (2016) 41 millones de niños menores de cinco años tenían sobrepeso o eran obesos. A esta problemática se le suma el aislamiento producto de la crisis del COVID 19 el cual trajo consecuencias negativas para la salud de los niños y niñas, en Estados Unidos, en diciembre de 2020 ya se publicaban 1,27 millones de nuevos casos de obesidad infantil, lo que supondría un aumento de su prevalencia en torno al 15% en muchos de los estados americanos. Se intuye que un incremento semejante puede haberse producido en otros países del mundo Cuschieri & Grech (2020). Con base a lo anterior el presente trabajo tuvo como objetivo prevenir la obesidad infantil mediante el diseño de una estrategia pedagógica que permita el fortalecimiento de hábitos saludables en las infancias del ICBF en Sucre y San Andrés, para la elaboración de los antecedentes se realizó una revisión sistemática en diferentes bases de datos, el estudio presenta un enfoque cualitativo bajo el tipo de investigación acción, la población del estudio fueron 91 padres, 91 niños y 8 docentes que pertenecen a la unidad de atención Góticas de Amor del departamento de Sucre municipio de Colosó y al centro de desarrollo infantil la Esmeralda en san Andrés y providencia. Los resultados de la investigación dicen que en comparación con la valoración inicial pre estrategia se observa un aumento del 4 % de los niños y niñas en peso adecuado para la edad, una baja del 4 % en sobrepeso y 5% en obesidad, llegándose a concluir que la adquisición de hábitos saludables por parte de los niños y niñas en relación con una buena alimentación, la práctica de la actividad física y reducción de ambientes obesogénicos es de vital importancia para la prevención de la obesidad y lleva consigo grandes beneficios para su desarrollo integral.
Collections
- Maestría en Educación [299]