Las distorsiones cognitivas como causante de infracciones de ley por parte de un adolescente. Caso único.

View/ Open
Compartir en:
Citación
- Views
- Downloads
Date
2014xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Publicador
Fundación Universitaria Los Libertadores. Sede Bogotá.
Documentos PDF
Abstract
La presente investigación se desarrolló en el marco de la psicología jurídica, la cual
tuvo como objetivo identificar si un adolescente infractor de la ley que se encuentra en un
proceso de resocialización posee distorsiones cognitivas y factores familiares, sociales y
culturales que hayan podido ser causantes o predisponentes en la comisión del delito,
información que se confirmará por medio de la aplicación del Cuestionario de Pensamientos
Automáticos de Hollon y Kendall (1980) y el Inventario de Pensamientos Automáticos de
Ruiz y Lujan (1991), junto con un modelo la entrevista semi-estructurada. Esta investigación
fue de diseño cualitativo, conjunto a estudio de caso único y el método de recolección de
información fue la triangulación de datos.
La muestra estuvo conformada por un hombre adolescente de 17 años infractor de la
ley que actualmente tiene un proceso judicial, que ha sido privado de la libertad y esta
vinculado a un programa de resocialización. A partir de la aplicación del inventario de
pensamientos automáticos se encontró que las distorsiones cognitivas con mayor frecuencia
fueron falacia de recompensa divina, los debería y visión catastrófica. Con relación a la
prueba de Hollon y Kendall (1980) se encontró una puntuación significativa en la variable
mala adaptación y a los autorreproches.
Después del análisis de la información recolectada encontramos que la relación
existente entre distorsiones cognitivas y el delito se evidencia en su acto delictivo ya que
maneja pensamientos erróneos desde la infancia generando un esquema mal adaptativo
temprano donde los antecedentes familiares, sociales, bajo rendimiento académico, las
condiciones económicas y la falta de motivación, influyeron en el desarrollo cognitivo del
sujeto
Collections
- Psicología [210]