Autodeterminación en personas con discapacidad intelectual del programa amigos sin fronteras del municipio de Tocancipá “aportes para mejorar la calidad de vida”

View/ Open
Compartir en:
Citación
- Views
- Downloads
Date
2015xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Publicador
Fundación Universitaria Los Libertadores. Sede Bogotá.
Documentos PDF
Abstract
El proyecto pedagógico de investigación, propone una guía orientadora para padres de familia de
personas con discapacidad intelectual, del municipio de Tocancipà, siendo esta una herramienta
para la formación en los componentes de la autodeterminación y así mejorar la calidad de vida.
Esta investigación permitió identificar y describir la carencia en patrones de formación para
autodeterminación de personas con discapacidad intelectual del programa Amigos sin Fronteras
del municipio de Tocancipa, por medio de Técnicas de recolección de información como las
entrevistas semiestructuradas y la observación no participante. Se obtienen aspectos importantes
para proponer una guía orientadora con estrategias pedagógicas de formación para la
autodeterminación dirigida a padres de familia.
Durante el proceso se presentaron algunas dificultades por los tiempos d los padres de familia
para realizar las entrevistas y por la dinámica de atención establecida por el programa Amigos sin
Fronteras; sin embargo se logra cumplir con los objetivos propuestos dentro de un ejercicio de
investigación muy enriquecedor ya que se abordan aspectos fundamentales en la formación para
autoderminaciòn de las personas con discapacidad intelectual, dando como resultado la
construcción de la guía orientadora de autodeterminación para los padres de familia como
respuesta a este uno de los compromisos pedagógicos en el rol de las educadoras especiales.