Colombia y Rusia en la guerra híbrida: análisis crítico a las estrategias mediáticas y al tratamiento informativo en estallido social del 2021
Citación
- Views
- Downloads
Date
2022Author
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Publicador
Fundación Universitaria Los Libertadores. Sede Bogotá.
Documentos PDF
Abstract
La presente investigación ahonda en el factor geopolítico de la información desde la Comunicación Social en el estallido social colombiano en el 2021 partiendo desde las protestas de 2019. Pone de manifiesto el ciberespacio y la sociedad en red como nuevos escenarios de poder, contrapoder, comunicación, cambio social y hegemónico. La conflictividad en la multiplicidad de públicos en sus estados mentales diferenciales traza la opinión pública y la modelación cognitiva como medios para fines hegemónicos transnacionales. De hecho, Colombia se inscribe en este paradigma por su posición geopolítica con la OTAN frente a las potencias extrahemisféricas. La investigación se justifica en la fractura de la estrategia de la infraestructura mediática del siglo 21 por la multipolaridad. Pone en evidencia la utilidad hegemónica y militar de la información, y cómo las comunicaciones son las protagonistas de los hechos geopolíticos recientes. Por ende, bajo un estudio de caso se analiza la presunta injerencia rusa en las protestas de 2019 y 2021 en Colombia, esto según afirmaciones del Ministerio de Defensa y Vicepresidencia del Estado colombiano. A través del paradigma cualitativo, se indaga sobre el acervo probatorio del Estado en la supuesta injerencia y se analiza el tratamiento informativo a través de técnica de datos nominales.