Museo interactivo “diáspora de mi gente negra” para la enseñanza de la cátedra afro colombiana en la jornada mañana de la institución educativa técnico ambiental Fernández guerra del municipio de Santander de Quilichao
Compartir en:
Citación
- Views
- Downloads
Date
2015Author
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Publicador
Fundación Universitaria Los Libertadores. Sede Bogotá.
Documentos PDF
Abstract
Alguien dijo: “El que tiene el conocimiento tiene el poder” y es de entender que
esto es una realidad, mucho más significativa ahora cuando la gran ola de las TIC
ha sido una necesidad humana, que se puede constatar desde el uso de
tambores, señales de humo, telégrafo, la radio, el periódico, el teléfono, celular y
hoy en día el Internet; con él las imágenes virtuales que permite acortar los
tiempos y llevar a los usuarios a conocer, vivir, palpar e interactuar con los
gestores de nuestra historia, sus aportes, el cómo y el porqué de algunos eventos,
identificarse con las tradiciones culturales, Sus fueros, costumbres, música y
folclore entre otros, de una de las razas que ha sido invisibilidad, estigmatizada y
discriminada por siglos, pero que hoy por hoy como el ave fénix, se ha venido
levantando, cobrando importancia e invitando a que se conozcan las otras facetas
y aportes, que como comunidad afro ha tenido.
Es por ello que mediante este proyecto denominado, MUSEO VIRTUAL
DIÁSPORA DE MI GENTE NEGRA, se pretende, aportar esta alternativa
didáctica, como un medio en cual, los educandos y todas aquellas personas
interesadas en conocer parte de la historia y los grandes aportes que como Afros
han realizado en pro de la humanidad y particularmente de lo que se ha vivido en
este bello país, multicultural y Pluriétnico, Colombia, se ha inscrito, dejando huella
indelebles con el pasar de los años, pero que se hace necesario recordarlas y
corregirlas en mayor de los casos, por motivo de una mala información, producto
de una historia mal contada; abrigando la esperanza de que las presente y futuras
generaciones puedan identificarse con su etnia y/o conocer y aceptar las otras.
El Museo Virtual se concibe como una proyección del museo físico en un ambiente
virtual, de tal forma que se puede utilizar el espacio de este ambiente para mostrar
colección o elementos de colecciones, que como en este caso, no están
disponibles para el público en un Museo real; he aquí una alternativa didáctica
para suplir esta gran necesidad educativa