Hestiadas - Representación social de la mujer adulta soltera sin hijos en la cultura colombiana, en relación con el arquetipo femenino de la bruja, en perspectiva de la escritura creativa
Compartir en:
Citación
- Views
- Downloads
Date
2021Author
Publicador
Fundación Universitaria Los Libertadores. Sede Bogotá.
Documentos PDF
Abstract
En el estado de la cuestión, se realizó una búsqueda en diferentes bases de datos de artículos académicos, así como cinco repositorios de las universidades: Pontificia Universidad Javeriana, Pontificia Bolivariana, Antioquia, La Sabana y La Nacional para lo que se aplicó la ecuación de búsqueda mujer + arquetipo, mujer + bruja. Luego de haber realizado la búsqueda de esta manera, se encontraron veintiséis proyectos desde 2010 a 2021, de los cuales ocho eran los que estaban más relacionados con el asunto de este proyecto y fueron tenidos en cuenta.
En el análisis hallado a partir de la tabla de los proyectos revisados (ver Tabla 1 en anexos), se pudo observar que hay trabajos en los que su problemática de investigación hace referencia a la creación de un nuevo personaje femenino que genera ruptura en las estructuras sociales arquetípicas para generar nuevas maneras narrativas, inclusivas y diversas (Los Santos, Stiegwardt, 2021). El arquetipo de la bruja es uno de los que se estudia, para mirar a la mujer, a través de este, y desde una canción, en donde se cuestiona si es la bruja una hechicera despiadada, la mujer que vive sola, la esposa desobediente, entre otras, o, por el contrario, es una mujer líder, respetada, sabia (Godínez, 2020). Así mismo, la compresión de los arquetipos ha sido usada como una herramienta de mercadeo y gerencia de marca, al servicio de la industria de la moda colombiana (Ceballos, 2014). O para cuestionarse si existe identidad entre las narraciones con los relatos míticos griegos y la publicidad de los perfumes (Fernández P., 2010). También han sido analizados para caracterizar la diferencia sexual en dos diálogos de Platón, y evidenciar como en ellos, se muestran y relacionan las imágenes de lo femenino y lo masculino (Almandós , 2021). La niña fatal, la combinación entre ternura e inocencia y la representación de la mujer manipuladora y peligrosa, fue el arquetipo elegido para hacer un análisis a la obra literaria Lolita (Orozco, 2015).