Análisis al consumidor cervecero artesanal en la ciudad de Bogotá y su razón de compra frente a la marca Lubianka
Citación
- Views
- Downloads
Date
2021xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Publicador
Fundación Universitaria Los Libertadores. Sede Bogotá.
Documentos PDF
Abstract
La industria cervecera artesanal en Colombia ha aumentado su participación hasta alcanzar un 0,5% de participación en el mercado en el 2020, en la cual existen alrededor de 255 empresas denominadas “micro cervecerías” tan solo en Bogotá. A pesar del monopolio impuesto por Bavaria, estas compañías de cerveza artesanal han encontrado oportunidades para acceder a un mercado en el cual la demanda consumidora de esta bebida se encuentra en el 66% de la población. En adición, dicho público objetivo denota un interés en adquirir productos diferentes a la oferta corriente, al optar por sabores, aromas y conceptos diferentes que justamente son cualidades con las que la cerveza artesanal ha incursionado. (Triana, 2020)
Es una industria que se toma en serio demostrar que hay un universo más allá de la rubia, la negra y la roja. Y deja claro que no es de personas que hacen cerveza en su casa, sino de emprendimientos profesionales, que diseñan sus bebidas. (Matínez, 2020)
En esta investigación, cuyo objetivo es determinar las razones de compra de un consumidor frente a la marca Lubianka. Se presenta como un proyecto que busca cuáles son las razones o motivaciones por la que un consumidor compra en Lubianka, conociendo su ideología política y la historia de sus creadores que son desmovilizados de las FARC., quienes participaron en el proceso de paz y ahora hacen parte del Eje Cervecero Insurgente un grupo de establecimientos de cerveza artesanal en Bogotá conformados por desmovilizados y víctimas de la violencia en Colombia, que surge con el propósito de apostarle a la industria de cerveza artesanal.